Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Definen fechas y reglas del Buen Fin con énfasis en marcas y pymes mexicanas

Publicado el Mié, 23/07/2025

EFE

Ciudad de México, 23 Jul.- La Secretaría de Economía (SE) de México y representantes del sector privado firmaron este miércoles las reglas de operación del programa de descuentos ‘El Buen Fin’ 2025, que este año se centrará en la promoción de marcas nacionales y de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

El programa de descuentos anual, similar al ‘Black Friday’ en Estados Unidos, se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre próximo, lo que significa que contará con un día adicional en su decimoquinta edición, a fin de mantener su impulso al consumo interno.

La dependencia del Gobierno detalló que esta edición estará cargada de la identidad mexicana y la promoción de Mipymes mediante la campaña 'Hecho en México', al tiempo que buscará superar las ventas de su edición anterior, que sumó casi 174.000 millones de pesos (unos 9.390 millones de dólares).

Durante el evento, realizado en las instalaciones de la dependencia federal, se anunció que el registro para participar en el programa será gratuito y estará disponible desde el 24 de julio a través del sitio oficial de El Buen Fin.

La edición número 15 marcará un parteaguas por su énfasis en la promoción de productos y servicios nacionales como parte del Plan México, alineado con la estrategia de desarrollo económico y fortalecimiento del mercado interno.

Las autoridades informaron que se desplegará una campaña nacional para sumar empresas de todos los tamaños, pero con especial énfasis en las Mipymes y productores locales.

Además, se realizará un sorteo conmemorativo de la Lotería Nacional y se utilizará un billete especial con la imagen de El Buen Fin, reforzando el carácter simbólico de esta edición.

Durante la firma de las reglas participaron representantes de la Secretaría de Economía, el Servicio de Administración Tributaria, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), y organismos empresariales como la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, la ANTAD, la Asociación de Bancos de México, la Asociación Mexicana de Internet, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión y la Asociación Mexicana de Ventas ONline.

Carlos Alfonso Candelaria, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, hizo un llamado a las empresas a participar y recordó que 'El Buen Fin' es un programa gratuito.

"Nadie debe pagar por inscribirse. La transparencia y la equidad son fundamentales para mantener la confianza de todos los sectores productivos", afirmó.

La Profeco, por su parte, anunció que brindará atención en tiempo real durante los cinco días del evento a través del Teléfono del Consumidor y desplegará operativos de vigilancia comercial.

“Estaremos atentos a cualquier práctica abusiva que afecte a las personas consumidorasâ€, concluyó la subprocuradora de Servicios, Rebeca Olivia Sánchez Sandín.
 

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente