Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

"México ha evitado medidas punitivas de Trump a costa de concesiones", INVEX

Publicado el Vie, 25/04/2025

MOBILNEWS.MX

Monterrey, N.L., 25 Abr.- México ha logrado evitar por ahora medidas económicas punitivas por parte del presidente estadounidense Donald Trump, a costa de hacer una serie de concesiones que, aunque eficaces en el corto plazo, podrían tener consecuencias adversas a largo plazo. Así lo advirtió Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe de INVEX, Grupo Financiero.

Durante la presentación del evento: “Perspectivas Económicas ante el Entorno Globalâ€, organizado por el IMEF Monterrey, el especialista dijo que entre las concesiones se encuentran el incremento de efectivos en la frontera, acuerdos sobre agua y tomate, así como la extradición de 29 personas para ser juzgadas en Estados Unidos. 

“Esto es preocupante, porque es como cuando a tu hijo le das un chocolate tras otro, y cuando le dejas de dar te arma un berrincheâ€, dijo, aludiendo a la presión constante del gobierno estadounidense.

Recordó que en su primer discurso en el Capitolio este año, Trump celebró las concesiones mexicanas y las presentó como una prueba de su estrategia de presión bilateral. “México no quiere que le pongamos aranceles al grado de que nos envió una lista de 30 personas para que sean juzgadas en EUA, pero eso no es suficienteâ€, declaró el mandatario republicano.

Aguilar advirtió que eventualmente la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum enfrentará límites sobre lo que puede ceder -sean ex presidentes, gobernadores o figuras clave-, lo cual podría desatar una reacción adversa por parte de Washington. “No creo que en EUA le digan ‘muchas gracias, sigamos colaborando’â€, afirmó.

Aunque no prevé una recesión formal, INVEX estima un crecimiento económico en México de entre 0 y 0.5% este año, en un escenario altamente dependiente del comportamiento de Trump. “La parte baja es si Trump se pone muy loco y la alta es, si no se pone tan locoâ€, ironizó Aguilar.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) comparten un diagnóstico pesimista, incluso sin aranceles. La inversión extranjera, si bien ha mostrado signos de recuperación en casos puntuales -como el proyecto de Tesla en Nuevo León, que representaba hasta $10 mil millones de dólares-, se mantiene en pausa. “Ese proyecto abrió una ventana para el sector construcción, pero podría cancelarseâ€, alertó.

A nivel interno, el empleo ha comenzado a deteriorarse y, según la más reciente encuesta del Banco de México, el país está en recesión técnica. La principal causa, según INVEX, es la incertidumbre: “La inversión está detenida, y eso es lo que nos ha salvado de perder el grado de inversión. Nadie quiere abrir la cartera hasta saber qué va a pasarâ€, indicó.

En este contexto, México ha logrado controlar la inflación más de lo previsto, lo que podría permitir al Banco de México reducir las tasas de interés. Curiosamente, mientras que el dólar podría dejar de ser un refugio seguro bajo el liderazgo de Trump, el peso mexicano muestra signos de fortaleza coyuntural, aunque estructuralmente sigue débil. INVEX proyecta un tipo de cambio de $21.50 por dólar al cierre del año, una depreciación de apenas 3.5 por ciento.

El panorama internacional tampoco aporta certidumbre. La guerra en Ucrania sigue activa a pesar de la promesa de Trump de resolverla en un solo día. A ello se suman tensiones en Medio Oriente e incluso un nuevo conflicto entre India y Pakistán, que ha derivado en cierres de espacio aéreo y ruptura de relaciones diplomáticas.

Para Aguilar, el riesgo más alto no es externo, sino interno: una reforma constitucional inesperada. Sheinbaum ha anunciado planes de inversión por $75 mil millones de dólares, pero un cambio constitucional impulsado por el Congreso Constituyente podría revertir el marco legal en apenas una semana.

“¿Quién va a meter dinero a México si pueden cambiar la base legal del país?â€, cuestionó.

En cuanto al T-MEC, Aguilar no cree que Trump intente cancelarlo, pero sí exigirá modificaciones. “Lo preocupante es que no podamos concederle esos cambiosâ€, concluyó.

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente