El peso cerr贸 la sesi贸n con una depreciaci贸n de 1.14% o 21.0 centavos, cotizando alrededor de 18.69 pesos por d贸lar, con el tipo de cambio tocando un m铆nimo de 18.4798 y un m谩ximo de 18.7038 pesos por d贸lar. El peso fue hoy la segunda divisa m谩s depreciada, debido a la expectativa de que podr铆a reducirse el atractivo para las operaciones de carry-trade. Se especula que el gobierno de Jap贸n podr铆a intervenir en el mercado cambiario, lo que llev贸 al yen a ser de las pocas divisas que se apreciaron en la sesi贸n. Con la apreciaci贸n del yen se redujo el atractivo de realizar operaciones de carry trade, pues implicar铆a menor demanda por pesos, lo que deprecia al peso mexicano. Cabe recordar que el peso se hab铆a mantenido estable debido al carry-trade, en el que los inversionistas piden prestado en econom铆as con baja tasa de inter茅s, como Jap贸n, y lo invierten en econom铆as con tasas de inter茅s m谩s altas, como M茅xico. El rendimiento del carry-trade depende del diferencial de tasas de inter茅s y del nivel del tipo de cambio.
Adem谩s, ha subido la presi贸n al alza sobre el tipo de cambio por aversi贸n al riesgo sobre M茅xico. El d铆a de hoy se dio a conocer que un grupo de alrededor 100 congresistas dem贸cratas enviaron una carta a Donald Trump para que el T-MEC tenga una renegociaci贸n significativa, debido a las fallas del tratado para mejorar las condiciones de trabajadores americanos, familia granjeras y otras comunidades. En la carta tambi茅n se menciona el riesgo de que China est茅 realizando inversiones en M茅xico para evitar el cobro de aranceles, lo que "probablemente empeorar铆a" la posici贸n de Estados Unidos. Adem谩s, se帽alan que el d茅ficit comercial con M茅xico y Canad谩 creci贸 y que las importaciones est谩n afectando a sectores como el automotriz, acero y aeroespacial. Tambi茅n se帽alan que se deber铆a impulsar la mejora de los requisitos del T-MEC en materia de contenido laboral para los autom贸viles, establecer un salario m铆nimo en toda Am茅rica del Norte para los trabajadores de la industria manufacturera en sectores clave y reforzar los requisitos de contenido de valor regional para autom贸viles, aviones y computadoras, entre otros productos. Lo anterior, tiene el potencial de que en los siguientes meses la relaci贸n comercial entre Estados Unidos y M茅xico se torne m谩s r铆spida, elevando la incertidumbre y empeorando las perspectivas de crecimiento econ贸mico. Asimismo, sube la probabilidad de que se realice una renegociaci贸n y no solo una revisi贸n del tratado, por lo que el proceso podr铆a extenderse m谩s all谩 del 2026.
Cabe recordar que est谩 programada una revisi贸n del T-MEC para julio del 2026. Sin embargo, el alcance de la revisi贸n no est谩 definido, por lo que podr铆a tomarse el camino de una revisi贸n a fondo que, para fines pr谩cticos implicar铆a una renegociaci贸n. El T-MEC contempla que si los socios comerciales no se ponen de acuerdo se volver谩n a reunir en un a帽o y de nuevo en un a帽o, hasta cumplir 10 a帽os, plazo en que finalizar铆a el tratado comercial si no se llegan a acuerdos. Esto implica que el proceso de revisi贸n no est谩 sujeto a un tiempo definido y todo apunta a que podr铆a extenderse al menos hasta 2027.
En lo que va del 2025 (enero-julio) el d茅ficit comercial total de Estados Unidos asciende a 806,545 millones de d贸lares. Con esto, muestra un crecimiento del 63.69% respecto al d茅ficit en el mismo periodo del 2019, antes de la entrada en vigor del T-MEC. Al interior, el d茅ficit con M茅xico, en lo que va del 2025 (enero-julio) es de 112,587 millones de d贸lares, mostrando un crecimiento del 99.47% respecto al mismo periodo del 2019. M茅xico es el segundo pa铆s con el que Estados Unidos tiene mayor d茅ficit, representando el 13.91% del d茅ficit total, solo debajo de China con quien Estados Unidos tiene un d茅ficit de 128,581 millones o 15.89% del total.
Para el caso de Canad谩 el crecimiento del d茅ficit es a煤n mayor. En lo que va del 2025 (enero-julio) el d茅ficit se ubica en 32,010.9 millones de d贸lares, mostrando un crecimiento del 169.49% respecto al mismo periodo del 2019.
Por su parte, el d贸lar se fortalece por quinta sesi贸n consecutiva, acumulando un avance de 1.32% en ese periodo, luego de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mencion贸 el 29 de octubre, que no est谩 decidido un recorte de la tasa de inter茅s en diciembre. Con esto, la probabilidad de que la Fed recorte la tasa sigue bajando y se ubica en 65.4% el d铆a de hoy, llevando al d贸lar a tocar un m谩ximo no visto desde el 20 de mayo.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas m谩s depreciadas hoy fueron: el rand sudafricano con 1.24%, el peso mexicano con 1.14%, la corona sueca con 1.08%, el d贸lar neozeland茅s con 1.00% y la corona noruega con 0.97%. Por su parte, las 煤nicas divisas apreciadas hoy fueron: el peso argentino con 1.46%, el yen japon茅s con 0.37%, la rupia india con 0.14% y el ringgit de Malasia con 0.06%.
El cierre gubernamental contin煤a, luego de que, durante la sesi贸n de hoy no se aprob贸 el paquete de gasto por decimocuarta ocasi贸n. La votaci贸n fue con 54 votos a favor y 44 en contra, en donde 3 senadores dem贸cratas y un independiente votaron a favor, mientras que un senador republicano vot贸 en contra y 2 senadores no participaron en la votaci贸n. A pesar de las presiones constantes por parte de la C谩mara de Comercio y del Departamento de Transporte, las votaciones se han mantenido similares y la cantidad de dem贸cratas votando en contra permanece sin cambios. Por lo tanto, se espera que las votaciones en los pr贸ximos d铆as se mantengan sin cambios, a menos de que se alcance un acuerdo entre republicanos y dem贸cratas.
Con esto, el d铆a de ma帽ana el gobierno de Estados Unidos cumplir谩 36 d铆as cerrado, convirti茅ndolo en el cierre con mayor duraci贸n en registro. El Consejo de Asesores de la Casa Blanca mencion贸 que el cierre del gobierno tiene un costo de 15 mil millones de d贸lares por semana, lo que significar铆a que el costo acumulado hasta ahora es de 75 mil millones o 0.25% del PIB. No obstante, el costo podr铆a ser mayor debido a las cancelaciones de vuelos y la falta de pago a empresas que tienen contratos con instituciones p煤blicas. De hecho, el d铆a de hoy, la Administraci贸n Federal de Aviaci贸n suspendi贸 todos los vuelos que entran y salen del Aeropuerto Nacional Reagan en Washington, D.C, alegando un problema de seguridad. Si el cierre gubernamental contin煤a durante las fiestas del D铆a de Acci贸n de Gracias de la semana del 23 al 30 de noviembre, en donde miles de vuelos ser铆an cancelados y varios aeropuertos cerrados, el costo econ贸mico ser铆a suficientemente alto para que la econom铆a de Estados Unidos se contraiga.
A su vez, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, mencion贸 hoy que la administraci贸n de Trump seguir谩 transfiriendo fondos para el Programa de Asistencia Nacional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en ingl茅s), pero que los fondos tardar谩n en ser recibidos, por el cierre gubernamental. Por otro lado, Leavitt destac贸 que la administraci贸n de Trump est谩 teniendo negociaciones serias sobre comercio con India.
El mercado de capitales cerr贸 la sesi贸n con p茅rdidas generalizadas a nivel global. Las p茅rdidas se deben a la preocupaci贸n de que el mercado est茅 en una burbuja, provocado por el auge en la inteligencia artificial, tras la publicaci贸n del reporte trimestral de Palantir, que cay贸 7.94% en la sesi贸n. El Dow Jones registr贸 una ca铆da de 0.53%, cayendo en 4 de las 煤ltimas 5 sesiones. El Nasdaq Composite mostr贸 una p茅rdida de 2.04%, la mayor desde el 10 de octubre, mientras que el S&P 500 cay贸 1.17%. Al interior, resaltaron las p茅rdidas de los sectores: tecnolog铆as de la informaci贸n (-2.28%), consumo discrecional (-1.85%), servicios de comunicaci贸n (-1.53%) e industrial (-1.15%).
En Europa, el STOXX 600 registr贸 una ca铆da de 0.30%, cayendo en 5 de las 煤ltimas 6 sesiones. El DAX alem谩n mostr贸 una p茅rdida de 0.76%, tambi茅n perdiendo en 5 de las 煤ltimas 6 sesiones. Por su parte, el FTSE 100 de Londres mostr贸 un avance de 0.14%, luego de 2 sesiones de ca铆das. En M茅xico, el IPC de la BMV cerr贸 la sesi贸n con una ganancia de 0.38%, rompiendo una racha de 3 sesiones de ca铆das. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Televisa (+3.56%), Becle (+2.99%), Bimbo (+2.98%), Banorte (+1.91%) y Am茅rica M贸vil (+1.78%).
En el mercado de commodities, el oro cerr贸 la sesi贸n cotizando en 3,933 d贸lares por onza, con un retroceso de 1.70%. En la sesi贸n, el oro sostuvo sus p茅rdidas, confirmando que se encuentra en una fase de correcci贸n a la baja, tras haber alcanzado un m谩ximo hist贸rico de 4,381 d贸lares por onza. Esto 煤ltimo obedece a una menor aversi贸n al riesgo tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China que implica un mejoramiento de la actividad econ贸mica global.
Por su parte, el petr贸leo WTI cerr贸 la sesi贸n recortando p茅rdidas, cotizando en 60.36 d贸lares por barril, con una ca铆da de 1.13%. Esto sucede luego de que el petr贸leo sum贸 cuatro sesiones consecutivas al alza, acumulando un avance de 1.50%. Hay que mencionar que el mercado petrolero se mantiene cauteloso, pues apenas el domingo la OPEP+ anunci贸 un aumento de m谩s de 137 mil barriles de petr贸leo en su producci贸n conjunta a partir de diciembre, seguido de una pausa en sus incrementos a la producci贸n a partir del primer trimestre del 2026.
En su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum resalt贸 que una intervenci贸n de Estados Unidos para atacar a los c谩rteles "no va a ocurrir" y que no tienen ning煤n informe por parte del gobierno de Estados Unidos. Las declaraciones suceden luego de que circulara el d铆a de ayer en medios que la administraci贸n de Trump comenz贸 a planear una nueva misi贸n de enviar tropas militares y oficiales de inteligencia a M茅xico para combatir los c谩rteles.
En la sesi贸n, el euro toc贸 un m铆nimo de 1.1473 y un m谩ximo de 1.1534 d贸lares por euro. La libra toc贸 un m铆nimo de 1.3010 y un m谩ximo de 1.3145 d贸lares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso toc贸 un m铆nimo de 21.2771 y un m谩ximo de 21.4727 pesos por euro.
Comentario de cierre 4/Nov/2025
GABRIELA SILLER es Directora de An谩lisis Econ贸mico de Banco BASE y profesora de econom铆a en el Tec de Monterrey.
Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.
Contenido reciente
- Mar, 04/11/2025
- Mar, 04/11/2025
- Mar, 04/11/2025
- Mar, 04/11/2025
- Mar, 04/11/2025
- Lun, 03/11/2025
- Lun, 03/11/2025
- Lun, 03/11/2025
- Lun, 03/11/2025
- Lun, 03/11/2025