Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Empresas mexicanas aumentan inversi贸n en seguridad ante violencia

Publicado el Mi茅, 02/07/2025

EFE

Ciudad de M茅xico, 2 Jul.- Las empresas mexicanas incrementaron sus inversiones en seguridad privada y sistemas de videovigilancia ante la creciente percepci贸n de inseguridad y la falta de acci贸n efectiva por parte de las autoridades, advirtieron expertos a EFE.

El sector anticipa un crecimiento de hasta doble d铆gito en los pr贸ximos cinco a帽os, impulsado por la demanda de soluciones preventivas y tecnol贸gicas como la inteligencia artificial aplicada.

De acuerdo con el 煤ltimo 脥ndice de Paz M茅xico, el impacto de la violencia en la econom铆a del pa铆s ascendi贸 a los 4,5 billones de pesos, el equivalente al 18 % de su PIB nacional, seg煤n el m谩s reciente reporte del Instituto para la Econom铆a y la Paz, presentado en mayo pasado.

鈥淓l sector de la seguridad ha sido muy infravalorado durante mucho tiempo, pero en los 煤ltimos a帽os esto ha cambiado鈥, explic贸 en entrevista con EFE, Ynbal Adda, gerente general de Elim, empresa especializada en seguridad intramuros.

El gerente afirm贸 que esto se debe 鈥渁l crecimiento de la inseguridad en el pa铆s鈥 y a que el mercado en general "ha tomado conciencia" de la importancia y necesidad de la seguridad privada.

Adda dijo que solo en servicios de cuerpos de seguridad hay un aumento en su demanda del 30 % los 煤ltimos dos a帽os, y en los 煤ltimos 5 a帽os el sector en general ha presentado un crecimiento del 25 %.

El directivo indic贸 que las proyecciones a futuro prev茅n un alza de entre 6 % y 8 % de 2025 a 2030 de manera sostenida.

Leopoldo Ruiz, director ejecutivo de Axis Communications de M茅xico y Latinoam茅rica, se帽al贸 que la adquisici贸n de soluciones de videovigilancia experimentar谩 un crecimiento anual compuesto de entre el 10 y 12鈥 %.

鈥淓stamos en un mercado que afortunadamente est谩 creciendo鈥, y sostuvo que esto se debe "a la necesidad de mayor seguridad y mecanismos de prevenci贸n鈥.

NUEVAS TENDENCIAS Y TECNOLOG脥AS  

Ruiz tambi茅n se帽al贸 que la prevenci贸n en seguridad est谩 cambiando las tendencias en los fen贸menos delictivos relacionados con robos, pues hasta mayo de 2025, las denuncias de este delito disminuyeron 8,5 %, pero cuando se desglosa sin violencia, la reducci贸n es menor, al ser de 4,7 %.

La situaci贸n supone que los delitos contra negocios y establecimientos se est谩n explicando cada vez m谩s a intromisiones de delincuentes cuando no hay guardias o videovigilancia que pueda inhibir o evitar los siniestros, lo que vuelve urgente la inversi贸n en seguridad para gobiernos y sector privado, alert贸.

Por su parte, Adda a帽adi贸 que 鈥渕谩s del 90 % de los delitos no se denuncian, lo que alimenta el ciclo de impunidad鈥, as铆 como la necesidad de m谩s negocios, de todos los tama帽os, a buscar mayores y mejores soluciones.

Este dinamismo denota una transformaci贸n en el enfoque de la seguridad empresarial y las tecnolog铆as alrededor de 茅sta.

Un ejemplo de ello es que las c谩maras de video ya no solo vigilan, sino que tambi茅n generan informaci贸n estrat茅gica, como el tr谩fico en tiendas, horarios pico, perfil de clientes o an谩lisis forense tras incidentes.

Adem谩s, la seguridad privada tambi茅n se consolida como una respuesta a la crisis de seguridad p煤blica.

Ambos entrevistados coinciden en que la falta de respuesta efectiva del Estado incentiva a los negocios a buscar soluciones por cuenta propia, y recomendaron a peque帽os negocios a adoptar sistemas b谩sicos de c谩maras accesibles digitalmente.

鈥淓s un error ver la seguridad como gasto鈥, advirti贸 Adda.

INFORMALIDAD, UN PROBLEMA

El gerente de Elim dijo que la falta de profesionalizaci贸n es un riesgo para las empresas frente a una cantidad apabullante de informalidad en el sector de la seguridad privada.

鈥淢谩s de la mitad de las empresas del sector son irregulares, y eso implica riesgos serios para quienes las contratan鈥, alert贸 Ynbal Adda.

Ambos entrevistados coinciden en que la falta de respuesta efectiva del Estado incentiva a los negocios a buscar soluciones por cuenta propia, por lo que este sector seguir谩 siendo tambi茅n un motor econ贸mico para el pa铆s. 

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente