Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Triunfan en la ONU con software que predice desastres naturales

Publicado el Jue, 10/07/2025

MOBILNEWS.MX

Monterrey, N.L., 10 Jul.- Gracias a la propuesta de un software que genera soluciones ante la presencia de desastres naturales, estudiantes de la Universidad Aut贸noma de Nuevo Le贸n obtuvieron el segundo lugar en el Hackathon de C贸digo Abierto de las Naciones Unidas.

Ana Clara Rocha Benassuli, Marcelo Trevi帽o Ju谩rez, Valeria Lizeth D铆az Gonz谩lez, Rub茅n Daniel Burgos Reyes y Miguel 脕ngel Bonilla Cardoso realizaron un modelo de predicci贸n, el cual ayuda a tomar decisiones preventivas ante fen贸menos como tormentas, inundaciones, deslaves, entre otros eventos de consecuencias destructivas.

La delegaci贸n de la UANL la integraron cinco alumnos de las facultades de Ciencias F铆sico Matem谩ticas, e Ingenier铆a Mec谩nica y El茅ctrica, con la asesor铆a del profesor Sergio Ord贸帽ez. Los universitarios se enfrentaron a representantes de 30 instituciones de educaci贸n superior de diferentes regiones del orbe, los d铆as 16 y 17 de junio dentro del Open Source Week 2025, en la ciudad de Nueva York.

El Rector de la UANL, Santos Guzm谩n L贸pez, felicit贸 al equipo mexicano por su destacable presentaci贸n ante universidades de prestigio mundial como Harvard, Stanford y el Instituto de Tecnolog铆a de Massachusetts.

鈥淗ablamos de una proeza que trasciende fronteras y nos llena de mucho orgullo y es un excelente logro para ustedes, sus familias, la Universidad y todo M茅xico. 隆Enhorabuena por poner en alto el nombre de nuestro pa铆s con su talento!鈥, expres贸.

LISTO PARA UTILIZARSE

El profesor Sergio Ord贸帽ez explic贸 que el proyecto fue resultado de un reto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), llamado Antes de la Tormenta (Ahead of Storm), para actuar de manera oportuna los protocolos de ayuda.

Precis贸 que los j贸venes de la UANL utilizaron modelos con base en anal铆tica de datos y de predicci贸n. Esta propuesta permitir谩 a las autoridades tomar decisiones para la evacuaci贸n de la poblaci贸n, tomando en cuenta factores como hospitales, albergues, agua potable, v铆as de transporte, entre otras.

鈥淟os participantes ten铆an la tarea de encontrar ideas pr谩cticas y reducir el tiempo de respuesta de hasta tres d铆as que la UNICEF tarda en actuar ante eventos de esta naturaleza. Utilizamos como ejemplo a Hait铆, que es un pa铆s con alta tendencia a presentar fen贸menos naturales desastrosos.

鈥淐on ayuda del producto que presentamos, podemos conocer d贸nde existen zonas de deslaves, cu谩l es la posibilidad de lluvia, d贸nde hay zonas de inundaci贸n y otros indicadores con hasta siete d铆as de anticipaci贸n para poder actuar frente a los desastres鈥, mencion贸 Ord贸帽ez Gonz谩lez.

Para Valeria D铆az, alumna de maestr铆a en la Facultad de Ingenier铆a Mec谩nica y El茅ctrica (FIME), esta herramienta servir谩 para mejorar la toma de decisiones frente a un fen贸meno natural adverso, ya que indica rutas seguras de escape, cercan铆a de hospitales, entre otros datos que arrojan mayor certeza en situaciones apremiantes.

鈥淰emos bastante viable que se pueda utilizar en otras partes de M茅xico y el mundo porque gracias a esta plataforma podemos prevenir adem谩s situaciones de riesgo鈥, comparti贸.

UNA HERRAMIENTA PARA EL FUTURO

El Hackathon de C贸digo Abierto de las Naciones Unidas tuvo dos fases: una para el planteamiento de la propuesta y otra para mostrar un producto en forma que ayudara a minimizar el riesgo de la poblaci贸n y las posibles consecuencias econ贸micas ante un siniestro.

鈥淭uvimos alrededor de 24 horas para desarrollar este proyecto en un reto contra personas muy experimentadas en la materia. Fue una competencia muy emocionante y que nos permiti贸 mostrar un mecanismo que seguramente servir谩 para el futuro鈥, se帽al贸 Marcelo Trevi帽o, estudiante de octavo semestre en FIME.

Facultad de Ingenier铆a Mec谩nica y El茅ctrica

Ana Clara Rocha Benassuli / tercer semestre

Marcelo Trevi帽o Ju谩rez / octavo semestre

Valeria Lizeth D铆az Gonz谩lez / maestr铆a

Sergio Ord贸帽ez / docente

Facultad de Ciencias F铆sico Matem谩ticas

Rub茅n Daniel Burgos Reyes / sexto semestre

Miguel 脕ngel Bonilla Cardoso / egresado

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente