
EFE
Ciudad de M茅xico, 30 Jul.- La Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico (SHCP) de M茅xico aclar贸 este mi茅rcoles que la reciente emisi贸n de bonos por 12.000 millones de d贸lares para Petr贸leos Mexicanos (Pemex) no representa deuda directa del Gobierno federal, aunque s铆 podr铆a impactar su balance si los activos que respaldan la operaci贸n resultan insuficientes para cubrir los pagos.
Durante la presentaci贸n de los informes econ贸micos del primer semestre de 2025, la titular de la Unidad de Cr茅dito P煤blico, Mar铆a del Carmen Bonilla, explic贸 que la operaci贸n financiera est谩 鈥渃olateralizada con activos鈥 -principalmente bonos del Tesoro estadounidense-.
En este sentido, Bonilla detall贸 que el Gobierno mexicano s贸lo asumir铆a el pago si esos activos no bastan y en ese caso, aclar贸, el compromiso contingente se registrar铆a en los informes fiscales, pero no como deuda directa.
鈥淓ste endeudamiento se utiliza para cancelar deuda m谩s cara, no necesariamente se va a mover el balance. Tampoco es deuda directa, no es una garant铆a directa y no es deuda directa porque se activa s铆 y solo si los activos que tiene el veh铆culo financiero no alcanza para pagar en la emisi贸n al p煤blico inversionista鈥, dijo la funcionaria.
El objetivo, reiter贸 Hacienda, es apoyar a Pemex a reducir su pasivo de corto plazo y su carga financiera, sin comprometer directamente las cuentas p煤blicas, en especial amortizaciones e intereses en 2025 y 2026.
Bonilla aclar贸 que no se prev茅 reabrir esta emisi贸n en el corto plazo, dado que se super贸 el monto originalmente planteado (de 10.000 a 12.000 millones de d贸lares) y el mercado respondi贸 con buena demanda y tasa competitiva.
No obstante, la jefe de la unidad de Cr茅dito P煤blico dej贸 abierta la puerta a futuras estrategias para atender los m煤ltiples frentes de deuda que enfrenta la petrolera estatal mexicana, la m谩s endeuda del mundo.
鈥淓s parte de una estrategia, como saben, se tienen que atacar diferentes aspectos dentro de la composici贸n de los pasivos de la empresa p煤blica (Pemex) y lo que estamos buscando es ir atajando cada uno de ellos con soluciones financieras espec铆ficas鈥, concluy贸 Bonilla.
La operaci贸n, una de las m谩s grandes en su tipo en una sola emisi贸n, recibi贸 una demanda total de 23.400 millones de d贸lares por parte de 295 inversionistas institucionales de todo el mundo, seg煤n detall贸 la Secretar铆a de Hacienda.
De acuerdo con la cartera, el proceso de colocaci贸n, que concluy贸 ayer tras ocho d铆as, marc贸 un inter茅s que le permiti贸 incrementar el monto originalmente previsto de 10.000 millones de d贸lares y mejorar simult谩neamente las condiciones finales de la emisi贸n, al alcanzar una tasa cup贸n del 5,5 % anual.
Por esta misma operaci贸n, la calificadora estadounidense de riesgo financiero Fitch Ratings coloc贸 en observaci贸n positiva las calificaciones crediticias de la estatal petrolera mexicana, al tiempo que reconoci贸 que podr铆a tener efectos positivos que podr铆an llevar a Pemex a escalar hasta dos escalones su nota hasta la categor铆a 鈥楤B鈥, desde 鈥楤+鈥.
Pemex report贸 en la v铆spera beneficios netos acumulados de 16.187 millones de pesos (unos 857 millones de d贸lares) en el primer semestre de 2025, as铆 como una deuda financiera que asciende a los 98.800 millones de d贸lares al cierre del mismo periodo.