
EFE
Ciudad de M茅xico, 11 Ago.- El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) valor贸 este lunes de manera positiva la medida de la Secretar铆a de Econom铆a y la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, en la que se establecen precios m铆nimos de exportaci贸n para el tomate fresco mexicano tras la suspensi贸n de un acuerdo existente que impone medidas antidumping por parte de Estados Unidos.
"Esta medida resulta clave para proteger a productores y exportadores nacionales, preservar m谩s de 400.000 empleos directos y mantener la estabilidad en un mercado estrat茅gico como el de Estados Unidos", se帽al贸 el CNA en un comunicado.
El consejo destac贸 "la intervenci贸n oportuna del gobierno de M茅xico (...) que ha permitido avanzar hacia una soluci贸n que salvaguarda la competitividad y el acceso del tomate mexicano en los mercados internacionales."
Con esta fijaci贸n en los precios se busca proteger la producci贸n nacional, evitar distorsiones en el mercado internacional y garantizar el abasto al consumo interno, seg煤n se indic贸 en un comunicado de las secretar铆as de Econom铆a y de Agricultura y Desarrollo Rural.
La norma estableci贸 que el precio m铆nimo (en d贸lares por kilo) ser谩 para el tomate cherry: 1,7 d贸lares; tomate bola 0,95; con tallo 1,65 y en racimo 1,7; tomate Roma (saladette) 0,88, y tomate grape (uva) 1,7.
Mientras que otras variedades (Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano, otros) valdr谩n 1,7 d贸lares.
Seg煤n datos oficiales, dos de cada tres tomates que se consumen en Estados Unidos son cultivados en M茅xico.
Antes, en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum, explic贸 que el acuerdo para fijar precios m铆nimos de exportaci贸n del jitomate fue una propuesta de los propios productores, con el objetivo de evitar 鈥減recios m谩s bajos鈥 que afectaran a los dem谩s y garantizar que todos puedan seguir exportando pese al 17 % impuesto por el Gobierno de Estados Unidos.
Subray贸 que en el sector conviven peque帽os productores de varios estados y grandes exportadores, principalmente de Sinaloa.
A帽adi贸 que la Sader mantiene contacto directo con los productores para definir apoyos, dado que ahora se exige una fianza para exportar, por lo que su Gobierno est谩 evaluando esquemas para ayudar especialmente a los peque帽os a cumplir ese requisito, de modo que no se vean excluidos del mercado por barreras financieras.
La presidenta adelant贸 que se explora impulsar el procesamiento del jitomate en M茅xico -para consumo interno y exportaci贸n con mayor valor agregado-, incluso con la posibilidad de nuevas plantas.