Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Latidos y hormonas: la dupla que sostiene la salud en la tercera edad

Publicado el Jue, 28/08/2025

REPORTE SALUD

Monterrey, N.L., 28 Ago.- El envejecimiento es un proceso natural que transforma el cuerpo en cada etapa de la vida. Con el paso de los años, el sistema endocrino, especialmente la tiroides, puede presentar cambios que afecten el bienestar en la vejez. En el marco del Día del Adulto Mayor, que se conmemora cada 28 de agosto, vale la pena conocer las señales a las que conviene prestar atención para cuidar la salud y la calidad de vida en esta etapa tan importante.

ALTERACIONES TIROIDEAS EN ADULTOS MAYORES

Con el paso de los años, el sistema endocrino, y especialmente la tiroides, puede sufrir cambios que alteren el equilibrio hormonal. En personas mayores de 60 años, el hipotiroidismo subclínico se caracteriza por una producción ligeramente baja de hormonas tiroideas. “La prevalencia de este diagnóstico varía según la región. Se estima una prevalencia de hasta un 20%”, explica el gerontólogo y geriatra Dr. Daniel Gámez Treviño.

En la mayoría de los adultos mayores con hipotiroidismo subclínico, la TSH (hormona estimulante de la tiroides) está solo un poco elevada y no necesita tratamiento. Pero en un 10% a 50% de los casos, principalmente en mujeres, los valores suben lo suficiente como para requerir hormonas tiroideas y así conservar la salud y la energía.

¿QUÉ RELACIÓN TIENE LA TIROIDES CON EL CORAZÓN?

Las hormonas tiroideas mantienen la fuerza y el rendimiento del corazón y ayudan a dilatar los vasos sanguíneos. En el hipotiroidismo subclínico, aumenta la resistencia vascular y se elevan los riesgos de hipertensión y otros problemas cardíacos. Esto explica manifestaciones como disnea, bradicardia, fatiga e intolerancia al frío, y convierte a la alteración tiroidea subclínica en un factor de riesgo para problemas como derrame pericárdico, insuficiencia cardíaca, hipertensión y trastornos de coagulación.

Las hormonas tiroideas protegen al corazón gracias a diversos mecanismos celulares y bioquímicos. Cuando sus niveles bajan, como ocurre en el hipotiroidismo subclínico, pueden aparecer alteraciones en la circulación y en el músculo cardíaco. El cardiólogo geriatra Arturo Moreno explica que “esto puede provocar disfunción cardiovascular, aumento del colesterol total y LDL (lipoproteínas o colesterol malo), hipertensión diastólica, daño en el endotelio, insuficiencia cardíaca, arritmias y, en algunos casos, derrame pericárdico”.

CUIDAR LA TIROIDES PARA PROTEGER EL CORAZÓN

La relación entre tiroides y corazón es tan estrecha que los especialistas proponen incluir revisiones tiroideas dentro de las evaluaciones cardiovasculares de rutina para adultos mayores, por lo menos una vez al año. Debido a que la tiroides regula funciones esenciales como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el metabolismo de grasas y azúcares. Con el paso de los años, su actividad puede disminuir sin ser detectada, lo que obliga al corazón a trabajar en condiciones menos eficientes.

El cardiólogo geriatra explica que “cuando la tiroides funciona por debajo de lo necesario, los latidos se vuelven más lentos, el flujo sanguíneo pierde fuerza y las arterias acumulan más placas de grasa, creando un escenario propicio para alteraciones coronarias, insuficiencia cardíaca o eventos cerebrovasculares”.

EL RETO DE LA DETECCIÓN EN ADULTOS MAYORES

En México, el 12% de la población son adultos mayores y se prevé que para 2030 esta cifra aumente al 14%.[2] “Este envejecimiento demográfico trae consigo un aumento en casos de hipotiroidismo, en especial en su forma subclínica”, explica el doctor gerontólogo geriátrico Gámez Treviño.

Por eso es fundamental prestar atención a señales como cansancio, cambios de peso, intolerancia al frío o piel seca, que pueden indicar déficit tiroideo inicial. Al confundirlas con el envejecimiento natural, su diagnóstico suele retrasarse, lo que hace que en muchos casos se detecte solo cuando ya existen complicaciones. En palabras del cardiólogo Moreno: “Un corazón fuerte necesita más que arterias limpias: requiere un entorno hormonal equilibrado. Y la tiroides es una pieza clave en ese engranaje”.

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente