
EFE
Ciudad de México, 12 Sep.- La estatal Correos de México, responsable del servicio público de correspondencia, mensajerÃa y paqueterÃa a nivel paÃs e internacional, informó este viernes que a partir de este dÃa reanudó el envÃo de cartas y documentos sin valor comercial a Estados Unidos.
El pasado 27 de agosto, la empresa habÃa suspendido de manera temporal los envÃos postales y de paqueterÃa hacia Estados Unidos, luego de que el Gobierno de EU, a través de la Orden Ejecutiva 14.324, suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancÃas con un valor inferior a 800 dólares, una exención conocida como 'de minimis'.
En un comunicado, el Gobierno de México indicó este viernes que, como parte del proceso de reanudación de los servicios postales, tras la puesta en marcha de la citada Orden Ejecutiva, aplicable a todos los paÃses del mundo, "Correos de México reactiva el envÃo de cartas y documentos sin valor comercial hacia dicho paÃs".
Esta medida constituye un primer avance en el restablecimiento de los servicios con destino final a Estados Unidos, indicó.
En este sentido, apuntó que a partir del 12 de septiembre, será posible acudir a las más de 1.500 oficinas de Correos de México en el paÃs, donde se brindará atención para realizar "envÃos exclusivamente de cartas y documentos a Estados Unidos, tales como cartas escritas, postales, papeles administrativos, legales o académicos, siempre y cuando no tengan valor comercial".
Correos de México explicó que si bien se mantienen restringidos los envÃos de paqueterÃa, mensajerÃa, publicaciones impresas, revistas y libros hasta nuevo aviso, el Gobierno mexicano "lleva a cabo un intenso trabajo de coordinación entre las dependencias competentes, asà como un diálogo permanente con las autoridades estadounidenses, para lograr acuerdos que restablezcan plenamente los servicios postales lo antes posible".
Miles de mexicanos envÃan cada año paquetes a Estados Unidos, destinados principalmente a amigos y familiares en el paÃs.
A principios de abril, el presidente de EU, Donald Trump, decidió aplicar un cargo a los paquetes que entraran en territorio estadounidense, que debÃa entrar en vigor el 2 de mayo.
La moratoria para esta clase de envÃos desapareció el pasado 29 de agosto, fecha a partir de la cual los derechos de aduana deberán pagarse antes de hacer el envÃo.
Los grandes perjudicados de la decisión de Trump son los gigantes chinos del comercio electrónico, como Temu o Shein, que, según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), procesaron en 2024 más de 1.300 millones de envÃos 'de minimis' hacia EU.