Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Busca Elsa Escobedo combatir discriminación estética laboral contra mujeres

Publicado el Lun, 22/09/2025

MOBILNEWS.MX

Monterrey, N.L., 22 Sep.- La Diputada local del PRI Elsa Escobedo Vázquez presentó iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que la Secretaría del Trabajo implemente políticas públicas y programas para prevenir y combatir la discriminación estética laboral contra mujeres, basada en la apariencia física, estilo personal, edad percibida, peso corporal, tono de piel u otro rasgo visual que no guarde relación con las capacidades, competencias o desempeño profesional de la persona.

La legisladora recordó que, aunque en Nuevo León la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación ya contempla la apariencia física como motivo de exclusión, aún no reconoce de manera específica la discriminación estética en el ámbito laboral.

“La presente reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia propone incorporar la discriminación estética, para fortalecer el marco normativo estatal, y así, combatir prácticas que obstaculizan el desarrollo profesional de las mujeres y perpetúan estereotipos de género”, agregó. 

“No sólo se busca prevenir y atender la discriminación estética en el ámbito laboral, sino también fortalecer los derechos de las mujeres. Su propósito es garantizar que puedan acceder al campo laboral sin el temor de ser rechazadas por su apariencia física, y que su valor profesional sea reconocido por sus capacidades, no por estándares estéticos ajenos a su voluntad”, sostuvo.

La iniciativa presentada ante el Pleno propone reformar el artículo 31 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

“Con esta reforma reafirmamos el compromiso del Congreso del Estado con los derechos humanos y con la construcción de una sociedad más equitativa y respetuosa de la diversidad”, enfatizó Escobedo Vázquez.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2022), el 23.7% de las mujeres en México reportaron haber sido discriminadas en el último año, siendo la apariencia física uno de los principales motivos.

 

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente