Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Caen remesas enviadas a M茅xico 5.9 % en 2025

Publicado el Mi茅, 01/10/2025

EFE

Ciudad de M茅xico, 1 Oct.- Las remesas enviadas a M茅xico se redujeron un 5,9 %, hasta los 40.467 millones de d贸lares, en los primeros ocho meses de 2025 en comparaci贸n con el mismo periodo del pasado a帽o, en medio de la agresiva pol铆tica migratoria de Estados Unidos, principal origen de los env铆os a M茅xico, inform贸 este mi茅rcoles el Banco de M茅xico (Banxico).

Tan solo en agosto, M茅xico capt贸 5.578 millones de d贸lares en remesas, una ca铆da interanual de 8,3 %.

Con ello, M茅xico redujo en 2.534 millones de d贸lares la cifra recibida en los primeros ocho meses de 2024, cuando sum贸 43.001, una cifra hist贸rica para un periodo similar.

En M茅xico, el env铆o promedio de connacionales al pa铆s se redujo el 0,7 % entre enero y agosto, pues pas贸 de 396 d贸lares a 393 respecto al mismo periodo del a帽o anterior.

El n煤mero de operaciones en este mismo lapso disminuy贸 el 5,2 % interanual, al pasar a 102,88 millones; el 99,1 % de ellas fueron transferencias electr贸nicas.

Con lo anterior, se mantuvo una tendencia a la baja tras la ca铆da del 4,7 % en julio, del 16,2 % en junio, su mayor retroceso en trece a帽os, y el descenso del 4,4 % interanual en mayo.

M茅xico hila once a帽os de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un r茅cord de 64.745 millones de d贸lares, pero en marzo pasado termin贸 una racha de 46 meses con crecimientos consecutivos, tras los primeros d铆as del segundo mandato del presidente estadounidense, Donald Trump.

Las remesas comenzaron a crecer al comienzo de la pandemia de la Covid-19, en marzo de 2020, y suponen la principal fuente de ingresos externos para el pa铆s, que recibi贸 un r茅cord de 64.745 millones de d贸lares en 2024, un aumento del 2,3 %, respecto a 2023, cuando tambi茅n obtuvo una cifra hist贸rica de 63.313 millones de d贸lares y el onceavo incremento anual consecutivo.

En junio pasado, el Gobierno de EU anunci贸 un impuesto del 1 % a las remesas enviadas en efectivo, giros postales, cheques de caja u otros instrumentos similares.

En respuesta, la presidenta de M茅xico, Claudia Sheinbaum, implement贸 un programa especial para reembolsar a los connacionales el monto que pagar谩n por los d贸lares enviados a M茅xico, y ha criticado la medida adoptada por la Administraci贸n Trump por considerarla una violaci贸n al tratado bilateral de 1994 contra la doble tributaci贸n.

Los mexicanos son casi la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan cerca del 4 % del producto interior bruto (PIB) del pa铆s, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detr谩s de India.

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente