Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Reforzarán asesores inmobiliarios cumplimiento de Ley Antilavado

Publicado el Vie, 31/10/2025

EL FINANCIERO MONTERREY / José Perales

Monterrey, N.L., 31 Oct.- El sector inmobiliario en México se prepara para una nueva etapa de cumplimiento tras la reciente reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como Ley Antilavado, que entró en vigor el pasado 17 de julio.

Durante un encuentro entre la Asociación Nacional de Oficiales y Encargados de Cumplimiento Certificados (Asonoc) y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Monterrey, especialistas destacaron la importancia de que los asesores y desarrolladores adopten mecanismos de cumplimiento más robustos, incluyendo la identificación del beneficiario controlador y la implementación de sistemas automatizados para el monitoreo de clientes.

“Ya no hay opción: los agentes inmobiliarios deben contar con un encargado de cumplimiento, un manual y mecanismos automatizados para prevenir el lavado de dinero”, explicó Elimelec Moreno, presidente de Asonoc.

“Las multas por omitir avisos pueden superar el millón de pesos por cada falta, así que es fundamental profesionalizar los procesos de prevención”, agregó.

Moreno subrayó que las reformas buscan fortalecer la trazabilidad de las operaciones inmobiliarias y limitar el uso de efectivo, uno de los principales mecanismos utilizados por grupos criminales para introducir recursos ilícitos en la economía formal.

“Al tener una limitante en el uso de efectivo, se evita que el dinero sin origen comprobable se canalice hacia bienes inmuebles o vehículos de lujo”, detalló.

Por su parte, Juan Manuel Escobedo, presidente nacional de AMPI Monterrey, señaló que la clave está en la concientización del gremio y en asumir el cumplimiento como una práctica regular dentro del negocio.

“Así como tenemos un contador público, debemos tener un oficial de cumplimiento”, afirmó Escobedo.

“Para quienes ya comprendemos el espíritu de la ley, no es una carga más, sino una obligación que debemos ver igual que el pago de impuestos”.

El dirigente agregó que la aplicación de la ley no retrasa las operaciones inmobiliarias, pues los reportes se pueden realizar una vez concretada la firma notarial.

“No entorpece absolutamente nada la función del corretaje inmobiliario. Solo hay que cumplir con los plazos y tener los formatos listos, especialmente el del beneficiario controlador”, indicó.

Tanto Asonoc como AMPI Monterrey coincidieron en que la capacitación y la adopción de sistemas automatizados serán esenciales para que el gremio inmobiliario cumpla con las disposiciones sin afectar su operación diaria.

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente