Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Fintech superan en confianza a la banca tradicional

Publicado el Vie, 31/10/2025

EL FINANCIERO MONTERREY / Amy Vela

Monterrey, N.L., 31 Oct.- La confianza de los mexicanos en los servicios financieros está cambiando de rumbo.

De acuerdo con el estudio “Miedos, quejas y preocupaciones del uso de servicios financieros en México”, elaborado por DINAMIC, el primer sotware de análisis de conversaciones de redes sociales en el país y en alianza con INFLUENCE, el 54 por ciento de los usuarios simpatiza con las fintech, frente a solo 18% que respalda a la banca tradicional, la cual presenta un índice de rechazo de 74%.

El análisis basado en más de 217 mil conversaciones muestra que la percepción hacia la banca mexicana es predominantemente negativa: el 89% de las menciones sobre seguridad fueron desfavorables, principalmente por fraudes, robo de identidad y accesos no autorizados.

Además, el 80% de los internautas expresó desconfianza hacia la seguridad bancaria por incidentes de phishing, bloqueos injustificados y procesos lentos.

La deficiente atención al cliente, las comisiones excesivas, los cargos ocultos y los altos intereses también se mantienen como las principales fuentes de frustración.

En contraste, las fintech son reconocidas por su innovación, accesibilidad e impulso a la inclusión financiera, concentrando 54% de comentarios positivos.

La conversación digital sobre ambos sectores se concentró principalmente en la red social X (antes Twitter), con participación mayoritaria de usuarios de 26 a 35 años y predominio masculino.

La región noreste, integrada por Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, concentra el 18% de las menciones relacionadas con fintech y el 15% con la banca tradicional, lo que refleja una competencia casi equilibrada entre ambos sectores.

“La seguridad percibida en el entorno financiero digital es tan crucial como la oferta misma de servicios”, afirmó Augusto del Río, director de DINAMIC.

Por su parte, Sergio Torres, director de INFLUENCE, señaló que “México ha avanzado mucho en inclusión financiera, pero el gran reto pendiente es fortalecer la confianza de los usuarios”.

La conversación digital sobre ambos sectores se concentró principalmente en la red social X (antes Twitter), con participación mayoritaria de usuarios de 26 a 35 años y predominio masculino.

Aunque el volumen de conversación sobre las fintech fue menor (25,373 menciones) en comparación con la banca tradicional (182,373 menciones), la tendencia muestra que cada vez más jóvenes de entre 26 y 35 años apuestan por las plataformas financieras tecnológicas.

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente