Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Destaca Monterrey como "imán" de los centros de datos

Publicado el Lun, 03/11/2025

EL FINANCIERO MONTERREY / Amy Vela

Monterrey, N.L., 3 Nov.- Monterrey consolida su papel como uno de los principales polos tecnológicos del país, al posicionarse como la segunda región con mayor proyección de crecimiento en centros de datos, según la Asociación Mexicana de Data Centers.

Durante el marco del SOFT 202, realizado en Monterrey, Abel Novillo director general de Equinix en entrevista con el Financiero reveló que: “Por ser la segunda economía más importante del país y por la acelerada adopción a la digitalización, Monterrey es clave”.

Novillo destacó que el atractivo de la región no solo radica en su posición geográfica estratégica, sino en su ecosistema industrial y tecnológico.

El director de Equinix detalló que actualmente se registran alrededor de 80 proyectos de centros de datos en proceso a nivel nacional, con inversiones que alcanzan los 18 mil millones de dólares directos y 57 mil millones indirectos al 2030, cifras que podrían aumentar debido al crecimiento de la inteligencia artificial.

Adelantó Novillo que Monterrey ya cuenta con un data center con infraestructura para soportar IA, inaugurado recientemente por Equinix, y que la región norte se prepara para recibir más proyectos de última generación.

“Monterrey está preparado y todo el norte está preparado para recibir esta infraestructura. La cercanía con Estados Unidos, la estrategia de nearshoring y la llegada de empresas globales que requieren interconexión están haciendo que Monterrey sea el próximo hub, además del Bajío”, señaló.

El directivo detalló que la zona de Apodaca y Pesquería son los municipios con mayor proyección para el desarrollo de estos proyectos, junto con otros puntos como San Pedro y Linares, por su disponibilidad de tierra, energía e interconexión.

“Hay empresas que ya compraron tierra y que ya tienen energía para empezar a construir sus data centers.

“En la región se está viendo ese despliegue. Hay interés, hay inversión en querer atraer más mercado de data centers aquí a Nuevo León (NL)”, explicó.

Novillo dijo que el sector ya consume 253 megawatts de energía en México, con una proyección de crecimiento a mil 500 megawatts adicionales hacia 2030, y aseguró que las empresas del sector están trabajando junto al gobierno para reforzar la red eléctrica y desarrollar proyectos de energía renovable.

Sin embargo, reconoció que la industria enfrenta dos grandes retos: la disponibilidad de energía y la falta de talento especializado.

Señaló que será necesario fortalecer la red eléctrica para sostener el crecimiento proyectado, así como preparar a más ingenieros y técnicos que puedan operar la infraestructura digital que llega a la región.

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente