REPORTE SALUD
Ciudad de M茅xico, 5 Nov.- La Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS) inaugur贸 su participaci贸n en la reuni贸n anual de la Asociaci贸n Americana de Salud P煤blica (APHA, por sus siglas en ingl茅s) con un llamado a reforzar la cooperaci贸n regional y colocar la salud p煤blica en el centro de las prioridades nacionales.
Ante miles de profesionales reunidos en la capital estadounidense bajo el lema 鈥淐onvertir la salud p煤blica en una prioridad nacional鈥, el director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa, subray贸 que 鈥渓a seguridad sanitaria en la regi贸n comienza cuando cada pa铆s prioriza la salud de su poblaci贸n y trabaja en conjunto para prevenir enfermedades, fortalecer sistemas de salud resilientes y consolidar una fuerza laboral sanitaria s贸lida.鈥
鈥淟a salud es la base de la seguridad, la estabilidad econ贸mica y la resiliencia social,鈥 afirm贸 el doctor Barbosa, recordando que 鈥渆n 2020, durante la fase m谩s aguda de la pandemia de COVID-19, el PIB mundial se redujo en un 3,5%, un recordatorio de que la salud es inseparable de la seguridad, la prosperidad y el desarrollo鈥.
UNA TRADICI脫N DE COOPERACI脫N PANAMERICANA
Fundada en 1902 en Washington, D.C., como la Oficina Sanitaria Internacional, la OPS naci贸 del convencimiento de que ning煤n pa铆s puede proteger la salud de su pueblo de manera aislada. Hoy, con 35 Estados Miembros, tres Estados Participantes y cuatro Estados Asociados, la Organizaci贸n contin煤a actuando como puente de cooperaci贸n en las Am茅ricas.
鈥淓l panamericanismo se basa en la idea de que priorizar la salud, la prosperidad y la seguridad de cada naci贸n beneficia a toda nuestra regi贸n鈥, se帽al贸 el Director de la OPS, evocando la larga historia de cooperaci贸n entre Estados Unidos y los pa铆ses de la regi贸n.
EXPERTOS DE LA OPS EN LOS PANALES DE LA APHA
A lo largo de la conferencia, que tendr谩 lugar en el Marriott Marquis, expertos de la OPS participar谩n en m煤ltiples paneles t茅cnicos sobre temas que van desde la eliminaci贸n de enfermedades transmisibles hasta la educaci贸n del personal sanitario y la transformaci贸n digital en salud.
Entre ellos destacan:
2 de noviembre (2:30鈥4:00 p.m.) 鈥 Fortaleciendo la seguridad sanitaria mediante una respuesta unificada a la resistencia a los antimicrobianos: respuesta a brotes, impacto de las vacunas y brechas en los tratamientos emergentes.
3 de noviembre (8:30鈥10:00 a.m.) 鈥 M谩s all谩 de las enfermedades individuales: la iniciativa regional de la OPS para lograr la eliminaci贸n de m煤ltiples enfermedades para 2030.
4 de noviembre (10:30 a.m.鈥12:00 p.m.) 鈥 Algoritmos de aceleraci贸n: transformando la salud p煤blica en la era de la inteligencia artificial.
4 de noviembre (4:30鈥6:00 p.m.) 鈥 Fortaleciendo la atenci贸n primaria en las Am茅ricas mediante la planificaci贸n estrat茅gica de la educaci贸n del personal de salud.
Adem谩s, el Festival de Cine de APHA 2025 incluir谩 siete cortos desarrollados por las Oficinas de Pa铆s de la OPS, destacando la transmisi贸n y discusi贸n presencial del corto 鈥淓l Salvador: el recorrido de una promotora que lleva salud a su comunidad鈥.
En el 谩rea de exposici贸n, la OPS contar谩 con dos estands interactivos (n煤meros 129 y 913) dedicados a temas clave de la seguridad sanitaria. Los asistentes podr谩n consultar publicaciones, explorar herramientas t茅cnicas y dialogar con expertos de la Organizaci贸n sobre resistencia antimicrobiana, preparaci贸n y respuesta a emergencias en salud, eliminaci贸n de enfermedades, inteligencia artificial, sistemas de salud y el trabajo de los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS, entre otros temas.
La colaboraci贸n entre la OPS y la APHA tiene m谩s de una d茅cada de trayectoria. Desde que la APHA fue reconocida como organizaci贸n no gubernamental en relaciones oficiales con la OPS en 2014, ambas instituciones han trabajado conjuntamente en la Semana Nacional de la Salud P煤blica, el D铆a Mundial de la Salud, y la traducci贸n y difusi贸n de publicaciones cient铆ficas, incluyendo la edici贸n en espa帽ol del Manual de Control de Enfermedades Transmisibles.
Asimismo, han impulsado acciones conjuntas con la Sociedad Mexicana de Salud P煤blica para mejorar la salud a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y M茅xico.
鈥淐ada experiencia que la OPS ha construido en las Am茅ricas ofrece lecciones que pueden fortalecer la salud p煤blica tambi茅n en los Estados Unidos y m谩s all谩鈥, afirm贸 el doctor Barbosa, destacando que 鈥渓a verdadera seguridad sanitaria reside en nuestra capacidad de aprender, adaptarnos y avanzar juntos鈥.