MOBILNEWS.MX
Miami, Flo., 6 Nov.- La fintech mexicana eFactor Network reforz贸 su liderazgo regional en innovaci贸n financiera durante su participaci贸n en dos de los encuentros m谩s relevantes del sector en Am茅rica Latina: el Finn Lac Forum, organizado por el Grupo BID, y la 59陋 Asamblea Anual de la Federaci贸n Latinoamericana de Bancos (FELABAN), ambos celebrados en Miami, Florida.
En representaci贸n de la firma, H茅ctor De la Garza, director general de eFactor Network, particip贸 en el panel 鈥淪upply Chain Finance Transformation鈥 del Finn Lac Forum, donde comparti贸 espacio con l铆deres de la banca y organismos multilaterales como Eric Campos, presidente ejecutivo de BAC Guatemala, y Mar铆a Camila Mu帽oz, fundadora y directora ejecutiva de Mente. El debate fue moderado por Laura Rold谩n, de IDB Invest.
Durante su intervenci贸n, De la Garza subray贸 la importancia de fortalecer la infraestructura tecnol贸gica para que los proveedores puedan acceder de manera m谩s 谩gil al capital de trabajo.
鈥淣uestro modelo conecta a grandes corporativos con miles de proveedores, lo que reduce los plazos de pago y mejora la estabilidad financiera de las peque帽as empresas鈥, se帽al贸.
Por su parte, V铆ctor de la Cruz, director ejecutivo de instituciones financieras de eFactor Network, destac贸 en entrevista que m谩s del 97% de los proveedores atendidos por la plataforma son mipymes, lo que consolida a la compa帽铆a como un actor clave en la inclusi贸n financiera del pa铆s.
Desde su fundaci贸n en 2009, eFactor Network ha evolucionado hasta convertirse en un referente regional en factoraje electr贸nico, facilitando operaciones seguras entre corporativos y proveedores mediante alianzas con instituciones financieras locales e internacionales.
Actualmente, la plataforma opera con m谩s de 200 compradores y 20,000 proveedores activos, y busca ampliar su fondeo internacional para atender la creciente demanda de liquidez en los sectores manufacturero y exportador de M茅xico.
En la asamblea de FELABAN 2025, la presencia de los directivos de la fintech reafirm贸 el inter茅s del ecosistema financiero latinoamericano en modelos h铆bridos que combinen la eficiencia del financiamiento tradicional con la agilidad de las soluciones digitales.
El caso de eFactor Network ejemplifica c贸mo la digitalizaci贸n del financiamiento puede actuar como motor de desarrollo econ贸mico, mejorando los flujos de liquidez y la competitividad de las mipymes en la regi贸n.