MOBILNEWS.MX
Tampico, Tamps., 7 Nov.- 驴C贸mo habitamos, construimos y conectamos nuestras comunidades?, estas y otras preguntas guiar谩n las reflexiones del Segundo Congreso Internacional de Urbanismo 鈥淗abitar el ma帽ana: Las ciudades y sus nuevas formas de conexi贸n urbana鈥, que se llevar谩 a cabo los d铆as 10 y 11 de noviembre en el Aula Magna 鈥淗erman Harris Fleishman鈥 de la Universidad Aut贸noma de Tamaulipas (UAT), campus Tampico.
En l铆nea con la visi贸n humanista del gobernador Am茅rico Villarreal Anaya, de construir ciudades m谩s ordenadas, sostenibles y solidarias, el Gobierno del Estado impulsa este espacio de an谩lisis y aprendizaje que busca transformar la manera en que se planean y viven las urbes.
Organizado por la Secretar铆a de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), la Facultad de Arquitectura, Dise帽o y Urbanismo (FADU) y la UAT, el congreso reunir谩 a especialistas de Espa帽a, Costa Rica y M茅xico para dialogar sobre temas esenciales como la movilidad urbana, el acceso a vivienda digna, la regeneraci贸n de espacios p煤blicos y el desarrollo de 谩reas metropolitanas.
Durante dos d铆as, conferencias magistrales, conversatorios y experiencias acad茅micas se combinar谩n para fomentar una reflexi贸n profunda sobre los desaf铆os actuales del crecimiento urbano y la necesidad de dise帽ar entornos m谩s equitativos y sustentables.
La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Sald铆var Lartigue, subray贸 la relevancia del encuentro al se帽alar que 鈥渓a planificaci贸n urbana es clave para el desarrollo sostenible, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias tamaulipecas. Este evento es una plataforma esencial para reflexionar sobre c贸mo nuestras ciudades deben adaptarse a los retos del futuro鈥.
Desarrollado en el marco del D铆a Mundial del Urbanismo, este congreso se convierte en una oportunidad para generar propuestas innovadoras que inspiren pol铆ticas p煤blicas y proyectos con una visi贸n de bienestar colectivo.
El Segundo Congreso Internacional de Urbanismo dejar谩 huella, no solo por la calidad de sus ponentes, sino por el valor de las ideas que surgir谩n para seguir construyendo el Tamaulipas del futuro, m谩s humano, m谩s sostenible y mejor conectado.