Captaci贸n pluvial en techos

Fidel Salazar

PERFECT脕NGULOS Y EPOSTRACISMOS
Tecnolog铆a para capitalizar lluvias escasas en zonas semides茅rticas
15/07/2025

Como cada a帽o, la temporada de lluvias en Nuevo Le贸n pone al estado en el predicamento de protegerse de las inundaciones que provocan la falta de infraestructura y planeaci贸n, y al mismo tiempo, aprovechar el recurso vital que, ocasionalmente, recibimos del cielo en el semidesierto del noreste de M茅xico. 

Seg煤n el Servicio Meteorol贸gico Nacional, el monz贸n mexicano provocar谩 en Nuevo Le贸n precipitaciones de entre 50 y 75 mm entre los meses de julio y septiembre, acompa帽adas de rachas de viento de 40 a 60km/h. 

Ante este panorama, expertos instan a aprovechar estas lluvias para implementar sistemas de captaci贸n pluvial, una alternativa clave en un estado marcado por sequ铆as recurrentes.

Durante 2022, Nuevo Le贸n vivi贸 una crisis h铆drica sin precedentes en 30 a帽os. Las presas LaBoca y CerroPrieto llegaron a niveles cr铆ticos del 25% y 9.9% respectivamente, lo que oblig贸 a cortes programados en el suministro dom茅stico. En 2023, cuatro municipios enfrentaron sequ铆a extrema y el embalse ElCuchillo operaba al 45.5%, mientras LaBoca y CerroPrieto descend铆an a 57.9% y 13.8%. 

De acuerdo con analistas ambientales, estas condiciones extremas y el hist贸rico 鈥渄铆a cero鈥 vivido en Monterrey evidencian la necesidad de sistemas alternos que gestionen eficientemente el agua, sobre todo ante eventos clim谩ticos intensos como el monz贸n.

Horacio Mart铆nez Reyes, director del IPA, advirti贸 recientemente que, aunque las presas est谩n hoy casi llenas, s贸lo garantizan abasto por unos tres a帽os m谩s, por lo que sugieren apostar por proyectos preventivos de largo plazo.

CAPTACI脫N PLUVIAL: ESTRATEGIA DE RESILIENCIA

Especialistas consideran que captar la lluvia en techos y almacenarla puede convertirse en una soluci贸n efectiva. En zonas semi谩ridas como Nuevo Le贸n, se han desarrollado iniciativas exitosas. Por ejemplo, en el ejido San Felipe, Dr. Arroyo, el Instituto Interamericano de Cooperaci贸n para la Agricultura (IICA), junto con CONAZA y la Secretar铆a de Agricultura, promueve tecnolog铆as de captaci贸n en techos, cisternas y bordos, con una precipitaci贸n anual promedio de 250mm.

Dentro del sector privado, Rotoplas ha lanzado sistemas modulares con filtraci贸n avanzada y potabilizaci贸n seg煤n la NOM-127-SSA1-2021. Su tecnolog铆a permite reutilizar hasta el 90% del agua captada y disminuir entre 20% y 40% el consumo de agua potable. Estos sistemas est谩n dise帽ados para aplicaciones dom茅sticas, industriales y agr铆colas, con monitoreo continuo, instalaci贸n llave en mano y garant铆as de hasta 45 a帽os.

La experiencia nacional demuestra que un techo de 100m虏 puede recolectar cerca de 100000 litros anuales con una precipitaci贸n de 1000mm, volumen suficiente para usos no potables y sanitarios, siempre que se trate correctamente.

fidelsalazaram@gmail.com
 



FIDEL SALAZAR tiene m谩s de 30 a帽os de experiencia en periodismo, comunicaci贸n corporativa y consultor铆a.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente