Peligros de renegociar el T-MEC

Víctor Manuel Sánchez

REINVENTANDO A MAQUIAVELO
Por años hemos concentrado nuestras fichas en una sola casilla, y por tanto, para la viabilidad futura de Coahuila es importante diversificar industrias.
28/07/2025

El Secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró a un importante medio de comunicación de ese país, que buscarían renegociar el T-MEC, ya que el Presidente Trump no quiere que se ensamblen autos en México y Canadá y prefiere que los mismos se hagan en los Estados Unidos, como una forma de recuperar empleos.

Solo para dimensionar, si sumamos las exportaciones de autos, camiones, tractores y autopartes de México a los Estados Unidos, esto representa el 27.63% del total de las exportaciones de nuestro país hacia el país vecino y se traduce en ingresos por 126 mil millones de dólares.

Es decir, de concretarse el plan, el país perdería esos recursos y el impacto para nuestra economía sería devastador, ya que se podrían perder hasta 350 mil empleos directos.

Y dentro de las regiones entre las que esto tendría un impacto mayor, estaría Coahuila, en especial las ciudades de Saltillo, Ramos Arizpe, Torreón, Acuña, Piedras Negras y Monclova, que es donde se localizan cientos de empresas de autopartes y en el sureste, tres grandes armadoras de autos.

Estados Unidos puede tomar una decisión unilateral, sin embargo, esta no se materializaría de forma inmediata, no puedes cerrar una armadora y mudarla en semanas a una nueva locación, de hecho, tardas años en generar las condiciones y construir una nueva fábrica, por lo que, de tomarse la medida, tendrían que pasar unos 5 años para completar la migración, afectando las ganancias de las compañías de autos.

Si no se concreta la medida, será un alivio para el desarrollo de Coahuila, pero aún en ese caso, debemos tomar la situación como una llamada de atención, en el sentido que por años hemos concentrado nuestras fichas en una sola casilla, y por tanto, para la viabilidad futura de la entidad es importante a diversificar industrias, para que, ante la crisis de un sector, podamos compensar la pérdida de ingresos y empleos con los otros sectores.

victorsanval@gmail.com



VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ VALDÉS es profesor investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila, especialista en seguridad y doctor en políticas públicas por el CIDE.

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Más artículos del autor

Contenido reciente