Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Rechaza AMLO pagar defensa legal de Salvador Cienfuegos

Publicado el Jue, 29/10/2020

EFE

M茅xico, 29 Oct.- El Gobierno mexicano comprar谩 384 claves de medicamentos por 32.000 millones de pesos (casi 1.500 millones de d贸lares) tras firmar este jueves un acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, sus siglas en ingl茅s).

"Ya se tiene el primer pedido de las medicinas, se va a hacer cargo la ONU, en particular la UNOPS, de la adquisici贸n, va a ser una licitaci贸n abierta, mundial, transparente y se revolvi贸 dar un anticipo a la ONU", inform贸 el presidente, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador.

El mandatario reconoci贸 en su rueda de prensa matutina que el acuerdo aborda el desabastecimiento de medicamentos que ha causado una movilizaci贸n nacional de pacientes con c谩ncer y VIH que denuncian la interrupci贸n de sus tratamientos.

Pero el l铆der izquierdista achac贸 "el problema de tiempo atr谩s" a las administraciones pasadas, a las que acus贸 tr谩fico de influencias porque 10 empresas "acaparaban todo" con beneficios de cerca de 100.000 millones de pesos (casi 4.700 millones de d贸lares).

"Ten铆an hasta representantes al interior del gobierno que los defend铆an, al grado de que nos llev贸 much铆simo tiempo enfrentar esas resistencias al interior del mismo gobierno", expuso.

Cuestionado por el origen de los recursos, L贸pez Obrador inform贸 que este a帽o hubo un incremento de 40.000 millones de pesos en el presupuesto de salud p煤blica (cerca de 1.875 millones de d贸lares) que se mantendr谩 en 2021 con un aumento de 9 % en t茅rminos reales.

Parte de los recursos tambi茅n saldr谩n de los 33.000 millones de pesos (casi 1.550 millones de d贸lares) del Fondo de Salud para el Bienestar que la C谩mara de Diputados aprob贸 desmantelar el mi茅rcoles, admiti贸 Arturo Herrera, titular de la Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico (SHCP).

Los medicamentos, detall贸 Herrera, se distribuir谩n al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Petr贸leos Mexicanos (Pemex).

El acuerdo ampl铆a los acuerdos de equivalencia que M茅xico ya tiene con Australia, Suiza, Estados Unidos, Canad谩 y la Uni贸n Europea (UE), describi贸 Julio Scherer, consejero jur铆dico de la Presidencia.

"Lo que se va a firmar hoy es que se abre estos acuerdos de equivalencia con pr谩cticamente todos los pa铆ses y que lo que se hace es se reducen los plazos y se simplifican todos los requerimientos", coment贸.

El pacto tambi茅n permitir谩 a M茅xico acceder a los 27 medicamentos del Fondo Estrat茅gico de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS) y su Fondo Rotatorio de Vacunas.

Este fondo incluye la vacuna contra la covid con las m谩s de 51 millones de dosis que M茅xico ya apart贸 para el 20% de su poblaci贸n, indic贸 Cristian Morales, representante de la OPS en M茅xico.

Las primeras compras de patentes de medicamentes ocurrir铆an en diciembre para garantizar el abasto a partir de abril pr贸ximo, asegur贸 Giuseppe Mancinelli, director regional adjunto para Am茅rica Latina y el Caribe de UNOPS.

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente