EFE
Ciudad de M茅xico, 13 Dic.- La presidenta Claudia Sheinbaum critic贸 este viernes al Instituto Nacional Electoral (INE) por la decisi贸n de reducir el n煤mero de casillas (mesas de votaci贸n) en las elecciones judiciales programadas para 2025 debido a restricciones presupuestales.
Sheinbaum se帽al贸 que el organismo aut贸nomo debe explicar c贸mo planea destinar los 7.000 millones de pesos (unos 350 millones de d贸lares) asignados por el Presupuesto de Egresos de la Federaci贸n (PEF) para este proceso electoral, as铆 como argumentar por qu茅 requieren casi 10.000 millones de pesos (cerca de 500 millones de d贸lares) para su organizaci贸n.
"Si clarifican cu谩les son los costos de la elecci贸n, el pueblo de M茅xico, no solo el Gobierno, puede enterarse por qu茅 est谩n pidiendo 10.000 millones de pesos (500 millones de d贸lares), esa es la solicitud, que el INE transparente la elecci贸n y por qu茅 dicen que van a reducir a la mitad el n煤mero de casillas", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria.
Para contrastar los recursos que se aprobaron al INE, Sheinbaum explic贸 que se han utilizado los mismos 7.000 millones de pesos (unos 350 millones de d贸lares) para desarrollar dos l铆neas de cableb煤s, el sistema de transporte por telef茅ricos en la capital mexicana.
As铆 como dos veces el costo de una l铆nea elevada de 8 kil贸metros del transporte p煤blico denominado Troleb煤s en la Ciudad de M茅xico y la misma cantidad que se invertir谩 para servicios carreteros y de agua potable en el puerto de Acapulco, en el sure帽o estado de Guerrero, ante las recientes afectaciones meteorol贸gicas por huracanes.
El INE anunci贸 recientemente que no instalar谩 las 172.000 casillas habituales y que tampoco llamar谩 a los 52.000 supervisores y capacitadores previstos para este ejercicio el 1 de junio de 2025.
Sheinbaum record贸 que las elecciones de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n de 2025 en M茅xico no incluyen el financiamiento a campa帽as o partidos pol铆ticos que se otorgaba en comicios anteriores, como en 2024, cuando se celebr贸 la elecci贸n m谩s grande en la historia del pa铆s.
En este sentido, Sheinbaum subray贸 que no habr谩 representaci贸n de partidos pol铆ticos en las casillas, ya que estas elecciones est谩n enfocadas en la renovaci贸n del Poder Judicial.
Adem谩s, reiter贸 que los gastos en boletas y libretas para los votantes deben ser transparentes, considerando que este tipo de elecciones involucran m煤ltiples candidaturas que requieren mecanismos espec铆ficos.
La presidenta concluy贸 que el INE debe garantizar el derecho al voto y velar por la participaci贸n ciudadana, mientras enfatiz贸 la necesidad de una mayor rendici贸n de cuentas.
Si bien el INE critic贸 recortes por m谩s de 13.000 millones de pesos (unos 650 millones de d贸lares) al presupuesto solicitado, su presidenta Guadalupe Taddei, asegur贸 el jueves que, a pesar de la reducci贸n, "el INE garantizar谩 un proceso electoral confiable, seguro y tranquilo para la ciudadan铆a".
Adem谩s, explic贸 que las 谩reas t茅cnicas del 贸rgano aut贸nomo ya trabajan en un an谩lisis detallado para determinar los ajustes necesarios en la estructura y operatividad del proceso, priorizando la cobertura geogr谩fica y el derecho al voto de los ciudadanos y tampoco rechazo medidas judiciales para solicitar m谩s recursos de ser necesarios o una reasignaci贸n a la C谩mara de Diputados.