Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Elefantes marinos, diezmados por la gripe aviar, logran protecci贸n en Argentina

Publicado el Vie, 25/04/2025

EFE

Buenos Aires, 25 Abr.- La sure帽a provincia argentina de Chubut aprob贸 una ley que da protecci贸n a los elefantes marinos del sur, una especie cuya poblaci贸n en las costas de la Patagonia argentina se vio severamente afectada por la epidemia de gripe aviar de 2023.

La ley, aprobada este jueves por la Legislatura de Chubut, declara la protecci贸n del elefante marino del sur (Mirounga leonina) en todo el territorio provincial.

Seg煤n resalt贸 este viernes en un comunicado la organizaci贸n Wildlife Conservation Society (WCS) Argentina, el elefante marino del sur es la foca de mayor tama帽o a nivel global y es una de las atracciones tur铆sticas de Pen铆nsula Vald茅s, sitio donde se concentra cerca del 80 % de la 煤nica colonia reproductiva continental.

Hasta 2022 la poblaci贸n de esta especie se mantuvo saludable, pero durante la temporada reproductiva de 2023 se vio severamente diezmada por la epidemia de gripe aviar, una enfermedad que no solo afect贸 a las aves sino tambi茅n a mam铆feros marinos, entre otros animales.

Seg煤n la WCS, la gripe aviar mat贸 en 2023 al 97 % de las cr铆as de elefantes marinos del sur y a un n煤mero indeterminado de adultos reproductores, lo que llev贸 a recategorizar su estado de conservaci贸n a "vulnerable".

La nueva ley, impulsada por el diputado provincial Sergio Daniel Gonz谩lez, busca contribuir a la recuperaci贸n de esta especie, protegiendo a estos animales en las costas de Chubut sobre el oc茅ano Atl谩ntico, especialmente en playas donde est谩n expuestos al accionar humano.

"La fauna chubutense es un espect谩culo natural que atrae turistas de todo el mundo. Esta ley busca aumentar la protecci贸n de los elefantes marinos en toda la costa, concientizar a los visitantes sobre los cuidados necesarios y las consecuencias que su acercamiento puede generar, adem谩s de crear un fondo para solventar las tareas de conservaci贸n", afirm贸 Gonz谩lez.

Entre otros aspectos, la norma promueve pr谩cticas de turismo responsable, estableciendo una zona de seguridad de 50 metros de "no aproximaci贸n" alrededor de los ejemplares cuando se encuentren en la costa, fuera de las 谩reas protegidas, con el fin de reducir el estr茅s y evitar alteraciones en su comportamiento natural.

Adem谩s, prev茅 desarrollar un programa de concientizaci贸n sobre la importancia de la preservaci贸n de la especie.

En su edad adulta, los elefantes marinos del sur se caracterizan por su trompa prominente y por su gran tama帽o: los machos pueden pesar hasta 3,5 toneladas y medir hasta 5,5 metros de largo, mientras que las hembras pueden alcanzar los 3 metros y pesar unos 900 kilos.

Pasan la mayor parte del tiempo en el mar, donde recorren miles de kil贸metros para alimentarse, buceando a profundidades de hasta 2.000 metros en busca de peces y calamares.

Dos veces al a帽o, se establecen en las costas: en septiembre y octubre, cuando se reproducen, y entre noviembre y marzo, cuando mudan la piel.

En Pen铆nsula Vald茅s la especie se encuentra resguardada, pero hacia el sur de esa 谩rea protegida, en el sector comprendido entre Punta Ninfas y Bajo de los Huesos, y en el sector de Isla Escondida, la poblaci贸n de elefantes se distribuye a lo largo de costas donde no existe protecci贸n alguna.

"Los per铆odos que estos animales pasan en tierra son de especial vulnerabilidad porque se encuentran cumpliendo etapas esenciales de su ciclo de vida, como el amamantamiento de sus cr铆as, durante el que realizan un ayuno prolongado", explic贸 Julieta Campagna, coordinadora de WCS en Pen铆nsula Vald茅s.

Campagna advirti贸 que el tr谩nsito de veh铆culos y la proximidad de personas y mascotas afectan el comportamiento de los elefantes marinos en la costa "y pueden generar consecuencias indeseables como el abandono de la cr铆a si la madre se siente amenazada, o un alto desgaste de energ铆a al tener que desplazarse".

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente