EL FINANCIERO MONTERREY / Sonia Coronado
Monterrey, N.L., 28 Nov.- Nuevo Le贸n y Quer茅taro se han convertido en referentes nacionales en el balance entre manejo h铆drico y expansi贸n industrial, de acuerdo con el an谩lisis de la Asociaci贸n Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), contenido en el estudio Agua en parques industriales. Matriz de condiciones predominantes.
Ambos estados concentran una alta densidad de parques industriales y, pese a operar en regiones de presi贸n h铆drica elevada, han logrado organizar mejor el uso del agua mediante concesiones trazables, plantas de tratamiento y esquemas de re煤so.
El estudio asegura que el pa铆s enfrenta un panorama de alto estr茅s h铆drico, con m谩s de un centenar de acu铆feros sobreexplotados y una marcada desigualdad territorial: mientras el sur concentra mayores vol煤menes renovables, el norte y centro-norte operan bajo sequ铆as recurrentes y sobreextracci贸n.
En este contexto, los parques industriales, que agrupan 95% de los desarrolladores privados y m谩s de 477 complejos en operaci贸n, requieren certeza h铆drica para sostener procesos de manufactura, log铆stica y servicios avanzados.
En este panorama, la Regi贸n Hidrol贸gico-Administrativa VI (R铆o Bravo), donde se ubica Nuevo Le贸n junto con Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas, presenta una presi贸n h铆drica catalogada como alta. Esta regi贸n concentra 34.8% de los parques en operaci贸n y 44.7% de los que est谩n en construcci贸n, lo que la convierte en el corredor industrial m谩s demandante del pa铆s.
En el caso de Nuevo Le贸n, la industria autoabastecida cuenta con un volumen concesionado de 77.4 hm鲁/a帽o, con un crecimiento de 18.5% entre 2018 y 2022. Quer茅taro, por su parte, registra 52.1 hm鲁/a帽o, con un aumento de 15.2% en el mismo periodo. Ambos estados destacan porque, adem谩s de su dinamismo industrial, cuentan con registros m谩s completos en el REPDA, lo que permite dar seguimiento claro a concesiones y descargas.
La AMPIP plantea que la respuesta debe articularse en dos planos: territorial, con soluciones de re煤so, tratamiento y control pluvial, y normativo, con mayor trazabilidad en concesiones y descargas.
Para Nuevo Le贸n, donde la industria automotriz y manufacturera se expande bajo el marco del T-MEC, la seguridad h铆drica es tan estrat茅gica como la infraestructura energ茅tica o log铆stica, y ser谩 determinante para sostener la competitividad industrial del estado en los pr贸ximos a帽os.