
EL FINANCIERO MONTERREY / Arturo B谩rcenas
Monterrey, N.L., 15 Oct.- Durante el pr贸ximo a帽o, las empresas de la regi贸n Noreste del pa铆s incrementar谩n en 5.9 por ciento el salario de su personal no sindicalizado, mientras que para los sindicalizados el incremento ser铆a de 7.8 por ciento, se帽al贸 la empresa de consultor铆a AON.
La firma public贸 los resultados de su Encuesta de Compensaci贸n para Personal No Sindicalizado y Sindicalizado (TCM鈥揕CM) 2026, donde destaca que el incremento promedio a nivel nacional para salarios no sindicalizados se estima en un 5.4 por ciento para el pr贸ximo a帽o, mientras que para el personal sindicalizado el alza ser铆a de 6.4 por ciento.
Detall贸 que el Sureste lidera las proyecciones de alza salarial para el personal sindicalizado, con un 8.5 por ciento debido a la recuperaci贸n de mercado, el Norte anticipa un crecimiento de siete por ciento en 2026 en comparaci贸n con el 6.8 por ciento del 2025.
鈥淟a Ciudad de M茅xico estima un aumento de 5.3 por ciento respecto al 5.9 por ciento de 2025. En contraste, regiones como Pac铆fico (5.9 por ciento vs 6.1 por ciento de 2025), Noreste (7.8 por ciento respecto a 8.9 por ciento en 2025), Centro (8.4 por ciento vs 7.9 por ciento), Baj铆o (6.4 contra 7.5 por ciento en 2025) y Estado de M茅xico (5.9 por ciento en 2026 contra siete por ciento) pronostican una moderaci贸n en sus incrementos salariales para el pr贸ximo a帽o鈥, se帽al贸.
鈥淢ientras que, para el personal no sindicalizado, las principales diferencias regionales se muestran en el Noreste, un alza de 5.9 por ciento respecto al 6.4 por ciento en 2025, y Pac铆fico, donde mantiene el 4.9 por ciento contra el 2025鈥, agreg贸.
La empresa indic贸 que esta disparidad regional subraya la necesidad de que las empresas adapten sus estrategias de compensaci贸n a las din谩micas econ贸micas y laborales espec铆ficas de cada zona.
鈥淟a solidez de nuestro estudio radica en la participaci贸n de cientos de empresas y el an谩lisis de miles de puestos a nivel nacional e internacional. Esto nos permite ofrecer a las organizaciones una visi贸n comparativa y anal铆tica 煤nica para tomar mejores decisiones sobre capital humano鈥, destac贸 Omar Viveros, director de salud, retiro y talento en M茅xico, Centroam茅rica y Caribe de Aon.
Asimismo, el reporte tambi茅n revela la demanda de los empleados por una propuesta de valor integral. Un 72 por ciento de los empleados desea beneficios personalizables, aunque solo el 41 por ciento los tiene.
Las principales expectativas incluyen apoyo en bienestar (49 por ciento), ayuda para el ahorro y la jubilaci贸n (45 por ciento), y educaci贸n financiera (37 por ciento).
Adem谩s, el estudio revela que los empleados est谩n dispuestos a sacrificar salario por mejores beneficios, priorizando su personalizaci贸n.
鈥淟os resultados de este a帽o muestran que el reto, adem谩s de ajustar salarios, es construir propuestas de valor personalizadas para el capital humano. Hoy, los empleados est谩n dispuestos a intercambiar salario por beneficios que impacten su bienestar y su futuro鈥, dijo Roc铆o Hern谩ndez, directora de consultor铆a en talento y compensaci贸n para M茅xico en Aon.