
EL FINANCIERO MONTERREY / José Perales y Édgar Rivera
Monterrey, N.L., 20 Oct.- El nuevo marco regulatorio transformará el modelo de autoconsumo, almacenamiento y certificación limpia, pero también otorga un papel decisivo al gobierno federal en la autorización de proyectos de generación, incluso dentro de parques industriales, dijo José Buganza, director general de Enegence.
“La Secretaría de Energía va a meter muchos de los proyectos de generación en una planeación vinculante. Si SENACE cree que un proyecto de autoconsumo dentro de una instalación puede afectar la contabilidad del sistema eléctrico nacional, lo puede negar”, explicó Buganza durante su ponencia en el marco del Octavo Encuentro Energético realizado por el Clúster Energético de Nuevo León (NL).
A dos semanas de la publicación del nuevo reglamento de la Ley del Sector Eléctrico (LSE), Buganza advirtió que esta figura de “planeación vinculante” podría limitar la instalación de nuevas centrales, al someterlas a revisión previa del Estado, un movimiento que-en su opinión- podría ralentizar el desarrollo industrial si se aplica de manera restrictiva.
Añadió que, pese a ello, el reglamento mantiene la estructura del mercado eléctrico mayorista, con despacho económico y participación privada, pero incorpora cambios relevantes como el reconocimiento de los sistemas de almacenamiento como prestadores de múltiples servicios eléctricos.
El especialista destacó que los nuevos esquemas de autoconsumo interconectado y aislado fomentarán la inversión privada en generación distribuida y en parques industriales, al permitir que los usuarios finales revendan energía o celebren coberturas con terceros.
Sin embargo; advirtió que los proyectos renovables requerirán respaldo con gas natural y que las reglas de contraprestación con CFE aún están por definirse.
“El nuevo reglamento abre oportunidades para la industria, pero exige planeación, cumplimiento y flexibilidad tecnológica”, concluyó Enegence, empresa miembro del Clúster Energético de NL.