
EFE
Los 脕ngeles, 1 Ago.- Una jueza federal bloque贸 este viernes el uso de la deportaci贸n acelerada invocada por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, para agilizar la expulsi贸n del pa铆s de inmigrantes que fueron dejados en libertad condicional dentro de EU.
La magistrada Jia M. Cobs, del Tribunal del Distrito de Columbia, orden贸 a la Casa Blanca detener la deportaci贸n sumaria de cientos de miles de inmigrantes que hab铆an logrado ingresar a EU huyendo de la persecuci贸n en sus pa铆ses de origen.
El fallo se da en respuesta a una demanda presentada por la Coalici贸n por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (Chirla), la Red UndocuBlack (UBN) y CASA alegando que el Ejecutivo est谩 usando un proceso de deportaci贸n 鈥減rofundamente defectuoso鈥, tras anular en marzo pasado un programa de la era del expresidente Joe Biden (2021-2025) para reducir el ingreso de extranjeros por la frontera sur del pa铆s.
La querella, presentada en nombre de varios inmigrantes a los que se les permiti贸 ingresar a Estados Unidos bajo la Operaci贸n Aliados Bienvenidos o el programa patrocinado para Cuba, Hait铆, Nicaragua y Venezuela (CHNV), solicitaba al tribunal detener las expulsiones de inmigrantes sin que se les d茅 acceso a una audiencia y representaci贸n legal.
En su orden, la juez Cobs opin贸 que el caso plantea 鈥渦na cuesti贸n de equidad鈥, en donde los inmigrantes expuestos a la deportaci贸n acelerada ingresaron al pa铆s conforme a las reglas establecidas, pero ahora, el gobierno las ha cambiado a pesar de que la ley estatutaria 鈥減roh铆be鈥 hacerlo al Ejecutivo.
La magistrada tambi茅n cuestion贸 las t谩cticas usadas por la actual Administraci贸n para expulsar a los inmigrantes y que van rumbo a imitar a la de las naciones de donde huyeron.
鈥溌縎er谩n expulsados sumariamente de un pa铆s, al ser detenidos en puestos de control y a la salida de los tribunales, a menudo por agentes vestidos de civil sin explicaciones ni cargos, puede parecerse cada vez m谩s a los pa铆ses de los que intentaron escapar?鈥, escribi贸 Cobs.
El bloqueo de las deportaciones aceleradas representa otro rev茅s para el Gobierno Trump, que ha elevado su meta de arrestos de inmigrantes y deportaciones a 800 por d铆a.
Ang茅lica Salas, directora de Chirla, aplaudi贸 en un comunicado el fallo y destac贸 que los inmigrantes demandantes 鈥渉icieron absolutamente todo lo que el Gobierno les pidi贸鈥 para tener la oportunidad de comenzar una nueva etapa en Estados Unidos.
鈥淢erecen la dignidad de un d铆a en la corte y esta demanda busca asegurar que la reciban鈥, indic贸 la activista.
En marzo pasado, la Casa Blanca anunci贸 la derogaci贸n del beneficio migratorio conocido como CHNV, que ha permitido a unos 530.000 inmigrantes de Cuba, Venezuela, Hait铆 y Nicaragua residir y trabajar temporalmente en el pa铆s, tras ser avalados por un patrocinador.
El DHS argument贸 que el programa "no aporta un beneficio p煤blico significativo, no ha sido necesario para reducir los niveles de inmigraci贸n ilegal, no cumple sus prop贸sitos previstos y es incompatible con los objetivos de pol铆tica exterior" de la Casa Blanca.
Los amparados ten铆an hasta el 24 de abril para conseguir otro beneficio o se exponen a la deportaci贸n.
Ama Frimpong, directora legal de CASA, advirti贸 en un comunicado que la lucha 鈥渆st谩 lejos鈥 de terminar y seguir谩n peleando en corte para que la orden temporal sea permanente.
La Casa Blanca ya enfrenta otras dos demandas por la cancelaci贸n del programa CHNV.