Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Innova farmacéutica mexicana en control del dolor postquirúrgico

Publicado el Mar, 19/08/2025

MOBILNEWS.MX

Monterrey, N.L., 19 Ago.- Ante una alarmante proyección de más de 155 mil fracturas de cadera anuales para 2050 y con el 60% de los casos atendidos por el IMSS y otras instituciones de seguridad social concentrados en las regiones centro y norte del país, la farmacéutica mexicana Liomont presenta una nueva alternativa terapéutica que podría transformar el manejo del dolor postquirúrgico ortopédico en México.

La creciente prevalencia de enfermedades osteomusculares, combinada con el envejecimiento de la población y la falta de medidas preventivas, ha contribuido a incrementar el número de cirugías ortopédicas como de columna, rodilla y cadera, mismas que comparten un denominador común: el dolor agudo postoperatorio3.

“El dolor no debe ser una condena inevitable tras una cirugía, y mucho menos convertirse en un obstáculo permanente para la calidad de vida”, expresó Mario Sánchez, director Comercial de Liomont.

Este tipo de dolor, si no es tratado de manera adecuada en los primeros días tras la cirugía, puede convertirse en una condición crónica debilitante, con impactos que van más allá del plano físico, afectando la salud emocional, vida social y estabilidad económica del paciente4.

En este contexto, Liomont, empresa de origen nacional con más de 80 años de experiencia en innovación farmacéutica, con soluciones terapéuticas en múltiples áreas de especialidad, ha desarrollado un tratamiento para el control del dolor agudo de moderado a severo, en escenarios postquirúrgicos ortopédicos.

“Con esta nueva terapia, buscamos no solo aliviar el dolor, sino contribuir activamente a la recuperación integral de los pacientes”, afirmó Mario Sánchez.

Lo que distingue a esta nueva formulación es su capacidad de brindar alivio eficaz, rápido y sostenido sin los efectos secundarios comúnmente asociados a los analgésicos tradicionales, como la somnolencia o el mareo. De acuerdo con datos clínicos, el medicamento comienza a actuar a los 24 minutos de su administración y su efecto sostenido se alcanza desde la primera dosis, sin necesidad de analgésicos de rescate.

Este desarrollo representa un avance significativo gracias a su tecnología de liberación dual y a los mecanismos multimodales de acción de sus componentes, lo que permite un protocolo de atención accesible y enfocado verdaderamente en la reducción del dolor.

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente