Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Buscan regios invertir en Texas para protegerse de reforma judicial

Publicado el Lun, 01/09/2025

EL FINANCIERO MONTERREY / Jos茅 Perales

Monterrey, N.L., 1 Sep.- Cada vez m谩s empresarios regios est谩n volteando hacia Texas para resguardar su patrimonio y dar certidumbre a sus inversiones, en medio de la incertidumbre generada por la reforma judicial en M茅xico y la necesidad de cumplir con las nuevas disposiciones legales impulsadas por el presidente Donald Trump en Estados Unidos (EU).

Kelly Castro, CEO de Export Your Business USA, destac贸 que la clave para aprovechar las oportunidades actuales en EU es la formalizaci贸n y legalizaci贸n de los negocios, en el marco del evento Mujeres Sin Fronteras, realizado por la Canacope Monterrey.

鈥淟o m谩s importante de hacer negocio es formalizar, legalizar. Ahorita el presidente Trump est谩 dando muchas oportunidades a los que quieran legalizar sus negocios, y ni siquiera es necesario migrar. Desde el pa铆s de origen se puede operar en EU鈥, explic贸 Castro.

Subray贸 que, en el 煤ltimo a帽o, la demanda de asesor铆a y permisos para operar en la Uni贸n Americana se ha incrementado en un 60 por ciento -sobre todo desde que se present贸 el 鈥淏ig Beautiful Bill鈥-, principalmente por la urgencia de las empresas de regularizarse y evitar sanciones.

En EU, la ley presupuestaria impulsada por el presidente Donald Trump, llamada 鈥淏ig Beautiful Bill鈥, incluye mayores fondos para el Servicio de Inmigraci贸n y Control de Aduanas (ICE, seg煤n sus siglas en ingl茅s) y la Oficina de Aduanas y Protecci贸n Fronteriza (CBP), y recortes a programas como Medicaid o la ayuda suplementaria de alimentos o Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que es la ayuda a las personas para comprar comida para una buena salud.

鈥淎hora con todo este problema migratorio, si las empresas no est谩n legalizadas, muchas personas est谩n perdiendo todo su patrimonio. Pero si estuvieran formalizadas, podr铆an operar desde M茅xico o cualquier parte del mundo sin poner en riesgo sus bienes鈥, advirti贸.

El 鈥淏ig Beautiful Bill鈥 es una ley federal estadounidense aprobada en 2025 que incluye el n煤cleo de la agenda del segundo mandato del presidente Donald Trump, con pol铆ticas de gasto y tributarias destinadas a impulsar la econom铆a mediante la reducci贸n de impuestos y el gasto gubernamental.

Texas se ha convertido en un destino estrat茅gico para empresarios mexicanos.

鈥淪i Texas fuera un pa铆s, ser铆a la octava econom铆a del mundo, superando a Italia y Jap贸n. Es una econom铆a muy fuerte y los empresarios en M茅xico est谩n a un paso de aprovecharla鈥, puntualiz贸.

Sectores como transporte, compra de materias primas y bienes ra铆ces son los m谩s activos en este proceso de expansi贸n. En particular, el mercado inmobiliario en EU est谩 ofreciendo m谩rgenes de utilidad de hasta el 16 por ciento, adem谩s de acceso a cr茅ditos internacionales para construcci贸n, lo que ha despertado el inter茅s de inversionistas mexicanos.

Catalina Dom铆nguez, presidenta de Canacope Monterrey, resalt贸 la relevancia del evento Mujeres Sin Fronteras, al subrayar que este a帽o la agenda de la c谩mara no se limita 煤nicamente a impulsar la digitalizaci贸n de los negocios, sino tambi茅n a abrir espacios para la internacionalizaci贸n y la globalizaci贸n.

鈥淓n tiempos de crisis existen 谩reas de oportunidad que los peque帽os comercios y las medianas empresas deben aprovechar, y para ello es fundamental contar con asesor铆a especializada, como la que recibimos de expertas certificadas en EU que nos presentaron procesos claros y totalmente legales para impulsar el crecimiento econ贸mico internacional鈥, expres贸.

Castro tambi茅n resalt贸 que tanto el gobierno estadounidense como su red consular est谩n abiertos a facilitar la internacionalizaci贸n de peque帽as y medianas empresas.

鈥淓U es una potencia consumista, pero carece de mano de obra. Por eso necesitan que empresarios de todo el mundo participen en su mercado. La invitaci贸n es clara: formalicen sus negocios, no importa si son peque帽os o grandes, lo esencial es estar legalizados鈥, precis贸 la CEO de Export Your Business USA.


 

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente