Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Vamos bien y vamos a ir mejor: CSP en su Primer Informe

Publicado el Lun, 01/09/2025

MOBILNEWS.MX

Ciudad de M茅xico, 1 Sep.- En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, resalt贸 que M茅xico va bien e ir谩 mejor, ya que es un pa铆s libre, independiente, soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario.

鈥淰amos bien y vamos a ir mejor. Repito: vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros d铆as. Llegamos a seguir transformando la naci贸n, por la paz y el bienestar del pueblo. Tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de M茅xico, de nuestro pueblo, caminar茅 sin descanso, con rectitud, con valent铆a y honrar茅 siempre la confianza depositada en m铆.

鈥淢茅xico es un pa铆s grandioso con un pueblo maravilloso y hoy que inicia el mes de la patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra Independencia decimos con fuerza y alegr铆a: somos un pa铆s libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. Somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria. 隆Que viva la grandeza de M茅xico! 隆Que viva M茅xico!鈥, puntualiz贸 en su comparecencia ante la Naci贸n desde Palacio Nacional.

Record贸 que, por primera vez en m谩s de dos siglos, una mujer encabeza los destinos de la patria, lo que ha generado en ni帽as, j贸venes y adultas una fuerza que mueve conciencias, abre caminos y rompe aquellas barreras que durante mucho tiempo parecieron imposibles de derribar.

Destac贸 que en su primer a帽o de gobierno se ha dado continuidad y se ha avanzado en la Cuarta Transformaci贸n de la Vida P煤blica de M茅xico, que inici贸 en 2018 con el expresidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador y que para 2024 logr贸 sacar de la pobreza a m谩s 13.5 millones de personas, aunado a que la desigualdad tambi茅n se redujo significativamente, pasando en el Coeficiente de Gini, que mide este par谩metro, de 0.426 a 0.391, colocando a M茅xico como el segundo pa铆s con menor desigualdad de Am茅rica, despu茅s de Canad谩.

Por ello, se fortalecieron los Programas para el Bienestar con una inversi贸n de 850 mil millones de pesos (mdp) que reciben de manera directa 32 millones de familias y se crearon tres programas m谩s: la Pensi贸n Mujeres Bienestar que beneficia a un mill贸n 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 a帽os y al finalizar el a帽o 2 millones m谩s la recibir谩n; 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la beca universal Rita Cetina; y todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atenci贸n del plan social m谩s ambicioso en la historia del pa铆s, Salud Casa por Casa con 20 mil servidores de la salud, bajo la m谩xima que gu铆a al movimiento de la Cuarta Transformaci贸n 鈥減or el bien de todas y todos, primero los pobres鈥.

Destac贸 que la Estrategia Nacional de Seguridad en 11 meses ha reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; los delitos de alto impacto en 20 por ciento; del robo de veh铆culo con violencia en 31 por ciento y en feminicidio la reducci贸n es del 34 por ciento. Adem谩s de que el nuevo Poder Judicial, asegur贸, ayudar谩 mucho en el proceso de construcci贸n de la paz.

Resalt贸 la Reforma al Poder Judicial que permiti贸, en junio de 2025, elecciones libres para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n (SCJN), magistradas, magistrados, juezas y jueces. As铆 como la modificaci贸n al art铆culo 2潞 de la Constituci贸n para reconocer a los pueblos ind铆genas y afromexicanos como sujetos de derecho p煤blico, con lo que por primera vez en la historia 20 mil 358 comunidades ind铆genas y afromexicanas reciben directamente presupuesto p煤blico.

Las Reformas a los art铆culos 25, 27 y 28 de la Constituci贸n para revertir las de 2013, y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de M茅xico. La protecci贸n de los ma铆ces nativos y la prohibici贸n de la siembra del ma铆z transg茅nico. As铆 como la modificaci贸n a los art铆culos 19 y 40 en materia de soberan铆a nacional, estableciendo con claridad que 鈥渆l pueblo de M茅xico, bajo ninguna circunstancia, aceptar谩 intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero.

La Jefa del Ejecutivo Federal puntualiz贸 que M茅xico ha logrado construir con Estados Unidos una relaci贸n de respeto mutuo, siendo el pa铆s con el menor porcentaje de tarifas arancelarias del mundo y puntualiz贸 que con el Tratado entre M茅xico, Estados Unidos y Canad谩 (T-MEC) se puede alcanzar a煤n mejores condiciones.

Adem谩s, expuso que se recibir谩 al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para acordar un marco de colaboraci贸n en materia de seguridad, sobre la base de objetivos comunes, responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberan铆a y cooperaci贸n sin subordinaci贸n.

鈥淢茅xico es respetado en el mundo entero. Se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente, y que estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia鈥, agreg贸.

Expuso que aun en medio de circunstancias dif铆ciles, la econom铆a mexicana muestra fortaleza con un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento; Inversi贸n Extranjera Directa (IED) r茅cord en el primer semestre del a帽o con m谩s de 36 mil millones de d贸lares (mdd); la moneda mexicana se mantienen por debajo de los 19 pesos por d贸lar; el desempleo se ubic贸 en 2.7 por ciento, uno de los m谩s bajos del mundo; la inflaci贸n anual, en julio, fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero 2021; se aument贸 el salario m铆nimo en 12 por ciento; se garantiza la seguridad social para personas trabajadoras de aplicaciones; en tanto que los ingresos del Gobierno Federal, al 31 de agosto, alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil mdp y la deuda p煤blica se mantiene en 50 por ciento del PIB.

Record贸 que se promueve el Plan M茅xico, en el que a la fecha, ya est谩n en marcha 5 de los 15 Polos de Desarrollo Econ贸mico para el Bienestar (PODECOBI); 8 del Corredor Interoce谩nico, as铆 como 18 de los 100 nuevos parques industriales; y adicionalmente se simplificaron mil 343 tr谩mites.

Destac贸 que tambi茅n se promueve la innovaci贸n soberana a trav茅s del desarrollo tecnol贸gico con el miniveh铆culo el茅ctrico Olinia, el taller de dise帽o de semiconductores con el proyecto Kutsari, los sat茅lites de observaci贸n Ixtli, el Sistema Metaoc茅anico de Monitoreo Clim谩tico y Protecci贸n Civil; y Quetzal, que se trata del dise帽o y producci贸n de un veh铆culo a茅reo no tripulado de 煤ltima generaci贸n.

Puntualiz贸 que se fortalece la educaci贸n p煤blica a trav茅s de la Nueva Escuela Mexicana con la creaci贸n, este a帽o, de 38 mil nuevos espacios en Educaci贸n Media Superior y la eliminaci贸n del examen Comipems en la Zona Metropolitana del Valle de M茅xico (ZMVM), el aumento de 3.5 por ciento al presupuesto de las instituciones de Educaci贸n Superior, la creaci贸n de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que atender谩 en 2025 a 77 mil j贸venes.

El incremento salarial del 10 por ciento a docentes de Educaci贸n B谩sica, reducci贸n de manera gradual de la edad de jubilaci贸n, una semana adicional de vacaciones y reformas a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros; e inversi贸n en escuelas de formaci贸n art铆stica.

En salud, se han inaugurado 15 hospitales del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, al finalizar el a帽o ser谩n 31 nuevos, adem谩s arranca la construcci贸n de 20 hospitales m谩s; tambi茅n se han invertido mil 500 mdp para poner en operaci贸n 300 quir贸fanos del IMSS Bienestar y del ISSSTE; el abasto de medicamentos est谩 por encima del 90 por ciento e iniciaron las Rutas de la Salud para garantizar su distribuci贸n en nivel primario.

En vivienda, comenz贸 con el programa Vivienda para el Bienestar la construcci贸n de 249 mil viviendas, al finalizar este a帽o ser谩n 390 mil, de la meta de 1.7 millones del sexenio, adem谩s se han otorgado 236 mil apoyos y cr茅ditos de mejoramiento de vivienda y entregado 189 mil escrituras a familias de todo el pa铆s de forma gratuita.

Mientras que, para eliminar la corrupci贸n del pasado neoliberal, 1 mill贸n y medio familias han recibido reducci贸n, quitas y finiquitos de cr茅ditos inmobiliario del Infonavit y del FOVISSSTE de la meta de 5 millones de familias.

Como primera mujer Presidenta, expuso que el objetivo es promover la igualdad y el reconocimiento de las mujeres, por lo que se cre贸 la Secretar铆a de las Mujeres, que distribuye 25 millones de Cartillas de Derechos, se puso en operaci贸n la l铆nea 079, *1, de apoyo a mujeres, se instalaron 678 Centros LIBRE, de los 2 mil 500 que habr谩 en todos los municipios del pa铆s, entre otras acciones.

Para la construcci贸n de obras carreteras se帽al贸 que se tiene una inversi贸n comprometida de 121 mil 540 mdp y los proyectos de trenes de pasajeros avanzan con una inversi贸n este a帽o de 180 mil mdp con el M茅xico-Pachuca, M茅xico-Quer茅taro, los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Quer茅taro-Irapuato, el Tren Maya de carga, el Tren Interoce谩nico en los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Ayala-Para铆so, Tabasco; Lecher铆a-AIFA y el Tren Insurgente de Santa Fe a Observatorio.

Expuso que han sido 11 meses de trabajo arduo, por lo que agradeci贸 a todo su Gabinete legal y ampliado, a las y los gobernadores su apoyo.

Acompa帽aron a la Presidenta en su Primer Informe de Gobierno gobernadoras y gobernadores de los estados; representantes del Poder Legislativo y Judicial; integrantes del Gabinete legal y ampliado, del Consejo Nacional de Pueblos Ind铆genas, empresarios, organismos aut贸nomos, comunidad educativa, art铆stica y cultural.

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente