Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Rechazan cámaras empresariales de NL alza al ISN

Publicado el Lun, 24/11/2025

EL FINANCIERO MONTERREY / Arturo Bárcenas

Monterrey, N.L., 24 Nov.- Las cámaras empresariales de Nuevo León señalaron que ante las condiciones adversas que enfrenta el sector productivo de la entidad debido al actual escenario económico, el incremento del 33 por ciento en el Impuesto Sobre Nómina (ISN) propuesto por el Gobierno del Estado en el presupuesto del 2026, al subirlo del tres al cuatro por ciento, representaría un duro golpe adicional al sector productivo.

“Por todas las implicaciones negativas que traería este incremento, rechazamos categóricamente cualquier incremento en la tasa del impuesto sobre nómina en el estado de Nuevo León en el contexto actual. Pedimos que se privilegie el crecimiento del empleo, la inversión productiva y la formalidad empresarial”, indicaron.

En un comunicado emitido de forma conjunta por Coparmex Nuevo León, Caintra Nuevo León, Caprobi, Canadevi Nuevo León, Index Nuevo León, y Canaco Monterrey, que indicaron que las empresas que representan ya están enfrentando condiciones significativamente adversas: presión financiera, incertidumbre macroeconómica y una generación de empleo que muestra señales de desaceleración.

“Ahora se plantea la posibilidad de elevar la tasa del ISN como parte de la política tributaria estatal, lo cual, desde nuestra perspectiva, representaría un duro golpe adicional al sector productivo”, señalaron.

“Señalamos enfáticamente que las empresas de Nuevo León no están en condiciones de asumir una mayor carga tributaria. En este rubro, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Nuevo León, quienes generan seis de cada 10 empleos formales, son las más afectadas al no estar en condiciones de asumir una mayor carga tributaria sin afectar su viabilidad”, destacaron.

Señalaron que un incremento en la tasa del ISN equivale a un castigo directo al empleo formal e implica un freno directo a la inversión productiva, pues las empresas destinan mayores recursos al pago de impuestos en lugar de expandirse, modernizarse o contratar.

Además, un aumento tributario de este tipo puede incentivar la informalidad laboral o empresarial, ya que los emprendimientos marginales buscarán evadir o limitar su carga para sobrevivir, con lo cual se debilita la formalidad, ello contrario al objetivo de fortalecer el empleo digno y la seguridad social, añadieron.

“Podemos decir con certeza que esta medida hará que se pierdan puestos de trabajo y/o se deterioren las condiciones de los mismos. En 2013, el aumento de la tasa de ISN de dos a tres por ciento ocasionó que la actividad productiva del Estado dejara de crear casi un 20 por ciento de puestos de trabajo formal, de los que pudo generar un año antes”, indicaron.

“El aumento en la tasa significaría un alza en el pago del impuesto de 33 por ciento, respecto al del 2025. Además, hay que tomar en cuenta que, en 2025, el estado presentó una desaceleración en el empleo formal, generando sólo el 52 por ciento de los puestos de trabajo creados en el mismo periodo de 2024”, agregaron.

“Frente a esta situación, hacemos un llamado a las autoridades estatales a tomar mayor conciencia de lo experimentado en el pasado ante estas mismas propuestas que no suman al bienestar integral de la sociedad y de los sectores, así como a enfocarnos en fomentar el desarrollo económico y la creación de empleo, no en frenarlos.

“Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de Nuevo León, con la formalidad, con la generación de empleos dignos y con la contribución responsable al crecimiento social y económico. Por ello promovemos un entorno fiscal que castigue menos al empleo formal, que facilite una mayor competitividad, innovación y bienestar para las familias de nuestra entidad.

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente