El anuncio del presidente Trump sobre los ataques a茅reos de Estados Unidos en Ir谩n nos lleva a preguntarnos acerca del impacto en la opini贸n p煤blica, en los niveles de apoyo a las medidas del presidente estadounidense y, quiz谩s, repensar en la noci贸n de las opiniones latentes hacia el futuro inmediato.
Las encuestas realizadas justo despu茅s de los ataques a茅reos revelan que, por lo pronto, no parece haber un efecto rally, como suele esperarse en momentos de crisis, lo cual implicar铆a un aumento en el apoyo al liderazgo en turno o a sus decisiones.
De acuerdo con una encuesta de CNN, coordinada por mi colega Jennifer Agiesta y su equipo, realizada el domingo y el lunes despu茅s de los ataques a茅reos, pero poco antes de la respuesta de Ir谩n contra objetivos en Qatar, 44 por ciento dijo aprobar la decisi贸n de Trump de lanzar los ataques a茅reos, mientras que una mayor铆a de 56 por ciento respondi贸 en desaprobaci贸n.
Los porcentajes son muy parecidos a los niveles de aprobaci贸n del presidente Trump, los cuales reflejan la divisi贸n partidaria en el pa铆s. De hecho, el sondeo de CNN indica que la aprobaci贸n a los ataques a茅reos entre simpatizantes del partido republicano supera 80 por ciento, mientras que la desaprobaci贸n entre simpatizantes del partido dem贸crata casi llega a 90 por ciento. Un escenario de polarizaci贸n.
La medici贸n de posturas ante la decisi贸n de Trump de bombardear objetivos en Ir谩n refleja bastante bien la divisi贸n partidista y pr谩cticamente reproduce los niveles de aprobaci贸n/desaprobaci贸n al presidente, independientemente de las medidas militares recientes.
Una encuesta de Reuters/Ipsos, levantada del 21 al 23 de junio, confirma la mayor oposici贸n a los ataques a茅reos: 32 por ciento dijo apoyarlos, frente a 45 por ciento que se opone, con un 19 por ciento que no tom贸 postura. Un balance de 44/56 en porcentaje efectivo.
As铆, apenas unas horas despu茅s de la acci贸n militar anunciada, las encuestas no detectan un efecto rally, de cierre de filas en torno a Trump. Y, por la manera en que se manej贸 medi谩ticamente la respuesta de Ir谩n, es probable que tampoco se observe en las encuestas posteriores al lunes.
La encuesta de Reuters/Ipsos sugiere, sin embargo, que el p煤blico estar谩 atento a c贸mo se desarrolle la situaci贸n, toda vez que a 84 por ciento le preocupa que el conflicto pudiera escalar, una preocupaci贸n alta en ambos lados de la divisi贸n partidaria. La preocupaci贸n, en este caso, no polariza, une.
La noci贸n de una 鈥渙pini贸n latente鈥, que plante贸 el polit贸logo V.O. Key Jr. a inicios de los a帽os 60, podr铆a ser 煤til para imaginar las opiniones hacia adelante y las estrategias de gobierno con base en su lectura o expectativa de 茅stas.
En una revisi贸n del concepto, el polit贸logo John Zaller advierte que los pol铆ticos a veces dejan de lado el sentir de la opini贸n p煤blica actual, medida y conocida a trav茅s de las encuestas al momento, y se vuelven m谩s responsivos a 鈥渓a opini贸n latente鈥, esa que se espera m谩s adelante.
Es decir, los pol铆ticos 鈥渁ct煤an de manera consciente y anticipada鈥 de acuerdo con su lectura de la opini贸n latente.
De acuerdo con Zaller, en 1991, los ataques de Estados Unidos a Irak contaban con la mitad de apoyo entre el p煤blico norteamericano, pero la expectativa del gobierno, seg煤n entrevistas con altos mandos, era que dicho apoyo se ir铆a incrementando.
Si la apuesta del gobierno de Trump es similar o no, ya lo iremos viendo, pero el asunto abre una compleja dimensi贸n del estudio de la opini贸n p煤blica y de la utilidad de las encuestas para ello: 驴es posible anticipar las opiniones y sentimientos de la gente, la llamada opini贸n latente?
En el caso de M茅xico, es interesante el asunto, tanto mirando hacia adelante como en retrospectiva. Varias de las propuestas de pol铆tica p煤blica de AMLO no se tomaron en un momento de particular popularidad, e incluso algunas ten铆an un rechazo mayoritario en las encuestas del momento; pero varias de ellas fueron registrando un creciente apoyo popular.
Bajo esta 贸ptica, podr铆amos preguntarnos hasta qu茅 punto el gobierno de Sheinbaum y su oposici贸n se gu铆an no s贸lo por opiniones medidas hoy, sino por su expectativa de la opini贸n latente, por ejemplo, hacia mayo y junio de 2027, o alg煤n otro momento que usted considere relevante.
La noci贸n de opini贸n latente no es lo que muestran hoy las encuestas, sino la anticipaci贸n al sentir popular. Es un concepto complejo, pero provocador. Veremos si las acciones de Trump hoy tienen una respuesta favorable m谩s adelante. Por lo pronto, parece que no.