Alejandro Moreno

LAS ENCUESTAS
La mayoría de los ciudadanos prefiere que reforma electoral sea producto del diálogo y puntos de vista del gobierno, la oposición y la ciudadanía; en otras palabras, debe surgir de la deliberación pública.


El apoyo opositor a la presidenta Sheinbaum no ha dejado aún de ser mayoritario, se mantiene, lo cual sugiere que la gestión de Sheinbaum ha sido menos polarizante que la de AMLO.


A pesar de que da la impresión de que ha ido quedando como un nicho de mayor edad, Facebook se mantiene fuerte, con 62 por ciento de personas de la CDMX que abren la app varias veces al día.


Para las generaciones que construyen desde ya el México de 2050, la autoexpresión es su principal rasgo cultural hoy.


La popularidad, o aceptación popular, aprobación del público, apoyo o simpatía de la gente, parece ser una fuente de poder tal para Superman que supera, incluso, a sus propios poderes sobrehumanos.


Plantear preguntas en una encuesta de forma inadecuada podría derivar en un ejercicio meramente de apoyo o legitimación de la reforma electoral que propondrá la presidenta, y no una búsqueda o consideración de los sentires ciudadanos.


Cuando el presidente Trump comenta que el mundo respeta más a EU, bien podría referirse a algunos liderazgos de gobierno; no obstante, la opinión pública internacional parece volcada en contra de ese país.


Al parecer, el futbol no polariza tanto, sino que llama más a la moderación y al centro del espectro político. Bueno, es una lectura optimista, pero así lucen las cosas.


En México hay actitudes xenófobas. Así sin activarse y sin manifestaciones como las recientes en CDMX, esas actitudes alcanzan más de una décima parte de la población


Seguramente hay asuntos que atender en el contexto de la llamada gentrificación, pero en el fondo esto va mucho más allá: entender a qué se debe el rechazo a lo extranjero.


Contenido reciente