Alejandro Moreno

LAS ENCUESTAS
En 2024, la proporci贸n de morenistas subi贸 a 34 por ciento, luego de seis a帽os de gesti贸n obradorista y de un n煤mero creciente de triunfos en elecciones estatales. Esa cifra es muy parecida al priismo de 2000.


La balanza ideol贸gica cambi贸 su peso de derecha a izquierda. Desde 2018, la izquierda pesa m谩s que la derecha, cuando en las primeras elecciones del siglo la balanza estaba al rev茅s.


Las encuestas de Morena revelan que la sociedad mexicana apoya la vigilancia y la rendici贸n de cuentas al Poder Judicial, pero muy probablemente ser铆a lo mismo si se plantea con respecto al Poder Legislativo o al Poder Ejecutivo.



En la elecci贸n de la primera presidenta de M茅xico, el voto femenino se manifest贸 de diversas maneras, aunque no puede decirse que haya habido una brecha de g茅nero importante.


No fue la divisi贸n de izquierda-derecha la que predomin贸 en el voto del 2 de junio, sino la postura hacia la cuarta transformaci贸n.



El error promedio por casa encuestadora va desde 1.3 puntos en las estimaciones m谩s exactas, hasta 15 puntos en la menos precisas, mientras que el error ventaja tuvo un rango de 3 a 34 puntos.


Las encuestas indican que Chivas est谩 atrayendo un poco m谩s de seguidores de entre 18 y 30 a帽os que el Am茅rica, pero el reciente bicampeonato podr铆a ayudar a la causa de las 脕guilas.


Pareciera que, m谩s que a razones m茅todol贸gicas, las discrepancias de encuestas reflejan motivaciones pol铆ticas. Por lo pronto, la confianza en sus resultados est谩 volando bajo.



La concentraci贸n ciudadana podr铆a jugar un papel de activaci贸n, no s贸lo entre quienes participen, sino por la narrativa que se construya en los 煤ltimos d铆as de las campa帽as.


A las encuestas, como a las instituciones, hay que fortalecerlas, sobre todo si queremos que sigan teniendo un papel informativo y de certeza.


Contenido reciente