Misma rifa, misma conferencia, diferentes datos

Despu茅s de casi tres meses el gobierno de Andr茅s Manuel L贸pez Obrador presenta un informe financiero de la mal llamada rifa del avi贸n presidencial y contradice los primeros datos.
15/12/2020

"Se rif贸 el avi贸n presidencial y se entregaron 100 premios de 20 millones a particulares, escuelas y hospitales", Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, 1 de diciembre de 2020, informe a dos a帽os de gobierno.

Dos d铆as despu茅s de celebrarse el Gran Sorteo Especial N煤mero 235 con 100 premios equivalentes al valor del avi贸n presidencial, el 15 de septiembre, en la conferencia matutina del presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador se present贸 un breve informe de los ingresos y de los 100 boletos premiados.

"Se vendieron 4,685,800 cachitos, que representan el 78.09 por ciento. La venta fue de 2,342,900,000 pesos", inform贸 Ernesto Prieto Ortega el 17 de septiembre. Y detall贸 quienes eran poseedores de los 100 cachitos premiados "se distribuyeron de la siguiente manera: empresarios 42, Loter铆a Nacional 16, Insabi 13, sindicatos 5 y no vendidos 24".

Nuestro l铆der precis贸 el dinero que iba a recibir el Instituto de Salud para el Bienestar por los 37 premios de la mal llamada rifa del avi贸n presidencial: "setecientos cuarenta millones (incluyendo) los no vendidos que quedan al Insabi, que es parte de lo que se va a licitar para los equipos".

Como L贸pez Obrador asegur贸, durante toda su campa帽a publicitaria, que los 2 mil millones de pesos de los premios los iba a cubrir el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), en sus cuentas todo lo ingresado por la venta de boletos iba a ser destinado a la compra de equipos m茅dicos para el sector salud. Con esto en mente, hizo cuentas alegres aquel lejano 17 de septiembre: "nos queda el avi贸n, que se va a vender tambi茅n en m谩s de dos mil millones y ese dinero se va a aplicar tambi茅n para la compra de equipos m茅dicos; o sea, el avi贸n nos va a dejar m谩s de cuatro mil millones de pesos y todo ese dinero va a ser para equipar hospitales p煤blicos".

Al cumplir dos a帽os de asumir su gobierno, en su informe reiter贸 que se hab铆a rifado el avi贸n presidencial y que se hab铆an entregado los 100 premios de 20 millones de pesos cada uno. Lo primero era por todos sabido (no estoy seguro que por 茅l tambi茅n) que faltaba a la verdad, nunca se rif贸 el avi贸n, lo que la mayor铆a no sab铆amos era que tampoco se entregaron los 100 premios, que estaban garantizados por el Indep.
 

LA CRUEL REALIDAD

Tan solo 10 d铆as despu茅s, en la gustada conferencia matutina del pasado viernes 11 de diciembre, la hoy directora de la Lotenal, Margarita Gonz谩lez Saravia, inform贸 los siguientes datos: 

- Se imprimieron 300 mil planillas, seis millones de cachitos o billetes.
- Se vendieron 3,647,353 billetes a 500 pesos cada uno, lo que nos dio como resultado 1,823,676,500 pesos.
- Se pagaron en premios 1,272,727,260 pesos.
- Pagos de impuestos, comisiones a vendedores de billetes y gastos de operaci贸n: 286,817,590 pesos.
- El remanente o utilidad del sorteo que se dio como apoyo al Insabi fue de 264,131,650 pesos.

Para hacer lucir el resultado presumi贸: "consideramos una utilidad de beneficio social del 96 por ciento del sorteo, sumando los premios que se dieron a la poblaci贸n, a las escuelas, a los hospitales, los impuestos, las comisiones y los remanentes". Creo que se vio corta la titular de la Lotenal en realidad el beneficio social es del 100 por ciento porque algunos mexicanos, que tambi茅n son parte de la sociedad, recibieron el restante 4 por ciento de esos recursos como pago de alg煤n servicio o producto ligado a la rifa.  

Y puso punto final al informe: "Y con esto, el gobierno federal dio cumplimiento al compromiso adquirido con la rifa del avi贸n presidencial, beneficiando al pueblo de M茅xico; en especial, a escuelas y al sector Salud".

Podr铆a uno celebrar que se hayan generado 264 millones de pesos para el Insabi y que haya tenido un beneficio social del 96 por ciento, pero como nada nos gusta, 驴qu茅 creen?, tenemos otros datos, bueno en realidad son datos de nuestro l铆der. 

Al contrastar lo informado este viernes con lo de hace casi tres meses, sobresalen los siguientes datos:

- Un faltante de ingresos por venta de 519,223,500 pesos. Que corresponde a 1,038,447 cachitos que no habr铆an sido entregados al Insabi antes del sorteo como boletos no vendidos.

- No se entregaron los 100 premios. Como no est谩 desglosado cu谩nto fue lo retenido por impuestos uno puede presumir que se entregaron por lo menos 64 premios y a lo mucho 77. Por estas cifras podr铆a suponerse que s铆 se cubrieron los 76 cachitos ganadores que enlist贸 el 17 de septiembre el entonces titular de la Lotenal, pero de los boletos no vendidos que le dieron al Insabi no le entregaron ning煤n premio, algo que en los hechos contradice lo dicho por nuestro l铆der en las celebraciones por el segundo aniversario de su llegada al poder.

- Con lo anterior uno podr铆a asumir que los ingresos faltantes corresponden a los 500 millones de pesos de los boletos repartidos en los hospitales, pero aqu铆 surgen varias dudas que pueden acabar en responsabilidades, por lo menos administrativas, de algunos funcionarios, del presidente no creo, aunque 茅l haya dado la orden y muchos lo escucharon en su gustada conferencia orden谩ndolo. 驴Qui茅n orden贸 entregar el mill贸n de boletos a los hospitales sin que fueran pagados?, y peor a煤n 驴por qu茅 se les entregaron los premios? 驴Que no debe aplicarse "boleto no pagado no participa"?

- Hay otro faltante de 19,223,500 pesos, 驴d贸nde qued贸 ese ingreso?, porque si algo tiene la Lotenal es un proceso muy riguroso de pago de los boletos, no es el primer sorteo que realiza. Y no solo eso, hizo un corte de caja antes de la rifa y entreg贸 todos los boletos no vendidos al Insabi, en otras palabras todos los cachitos vendidos deb铆an de haber estado ya pagados antes del sorteo.

- Y algo que tambi茅n viola toda la normatividad, 驴con qu茅 se garantiz贸 el pago de los 2 mil millones de pesos de los premios?, todo hace suponer que no se garantiz贸, sino entonces 驴por qu茅 no se cubri贸 el total de los premios?

Usted pensar谩 que estas preguntas nunca ser谩n respondidas, quiz谩 tenga raz贸n pero no hay peor lucha que la que no se hace. Por mi parte, ayer solicite v铆a transparencia a la Lotenal, el Insabi y el Indep informaci贸n sobre la mal llamada rifa del avi贸n, bueno en realidad del Gran Sorteo Especial N煤mero 235. Por lo que a partir de esta semana reinicio el contador del informe de este sorteo. Ha pasado un d铆a (tienen 20 h谩biles para responder) desde que realice tres solicitudes de informaci贸n a la Lotenal, al Insabi y al Indep para conocer con m谩s detalle el informe financiero de la mal llamada rifa del avi贸n presidencial.

Por cierto, la semana pasada nuestro l铆der ya tir贸 la toalla en su intento de vender el avi贸n presidencial. 鈥淚mag铆nense, comprar un avi贸n que ahora no lo podemos vender, porque es extravagante. Si fuese un avi贸n normal, no costar铆a trabajo venderlo, pero fue hecho para el presidente en turno".

Por otra parte le sugiero que no deje a la suerte el futuro de M茅xico dentro de 173 d铆as, vaya y vote, a lo mejor su opci贸n no gana, pero es mejor eso que abstenerse de participar. 

隆Hasta la pr贸xima semana!

ecrespo@mobilnews.mx
 



EDMUNDO CRESPO RUIZ es periodista y economista egresado de la Facultad de Econom铆a de la UANL.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente