MERCADO DE CAMBIOS.
El peso inicia la sesi贸n con una apreciaci贸n de 0.73% o 14.4 centavos, cotizando alrededor de 19.51 pesos por d贸lar, extendiendo su avance tras la publicaci贸n en Estados Unidos de las estad铆sticas de empleo correspondientes a septiembre. La n贸mina no agr铆cola mostr贸 la creaci贸n de 136 mil posiciones laborales, dato que se ubic贸 por debajo de las 145 mil posiciones laborales esperadas, indicando una desaceleraci贸n moderada del mercado laboral. Asimismo, el crecimiento mensual de los salarios promedio por hora fue de 0%. Lo anterior fortalece la expectativa de que la Fed vuelva a recortar la tasa de inter茅s antes de que termine el a帽o, lo que contribuye con la apreciaci贸n del peso y la mayor铆a de las divisas en la canasta de principales cruces.
A pesar de lo anterior, no se ha elevado el nerviosismo de que la econom铆a estadounidense se haya estancado durante septiembre, pues la creaci贸n de empleos no se alej贸 mucho de las expectativas y la tasa de desempleo logr贸 bajar de 3.7% a 3.5%, lo que tambi茅n contribuye con la reacci贸n positiva del mercado cambiario.
Cabe recordar que en sesiones previas se publicaron indicadores econ贸micos desfavorables para Estados Unidos, en particular el ISM del sector manufacturero que en septiembre se ubic贸 en su menor nivel desde junio de 2009, mientras que el ISM de servicios se ubic贸 en 52.6 unidades, su menor registro desde agosto de 2016, lo cual se tradujo en una mayor volatilidad en los mercados financieros a nivel global. Es probable que esta ma帽ana los mercados de capitales inicien la sesi贸n con ganancias, para recuperar terreno por segunda sesi贸n consecutiva.
En la sesi贸n ser谩 clave la participaci贸n de Jerome Powell, presidente de la Fed, en un evento en Washington, programado para las 13:00 horas, en el que se hablar谩 sobre las estrategias de pol铆tica monetaria de esta instituci贸n central.
En la sesi贸n se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.40 y 19.60 pesos por d贸lar. El euro inicia la sesi贸n con una depreciaci贸n m铆nima de 0.01%, cotizando alrededor de 1.0964 d贸lares por euro, mientras que la libra inicia cotizando alrededor de 1.2304 d贸lares por libra, mostrando una depreciaci贸n de 0.23%.
MERCADO DE DINERO
En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 a帽os muestra un incremento de 1.3 puntos base, ubic谩ndose en 1.54%, en una respuesta En M茅xico, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 a帽os muestra un retroceso de 3.6 puntos base, ubic谩ndose en 6.71%.
MERCADO DE DERIVADOS
Para cubrirse de una depreciaci贸n del peso m谩s all谩 de 21.00 pesos por d贸lar, una opci贸n de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.59% y representa el derecho m谩s no la obligaci贸n a comprar d贸lares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.6118 a 1 mes, 20.0598 a 6 meses y 20.5731 pesos por d贸lar a un a帽o.