Comentario de apertura 07/10/2019

07/10/2019

MERCADO DE CAMBIOS

El peso inicia la sesi贸n con una depreciaci贸n de 0.23% o 4.4 centavos, cotizando alrededor de 19.56 pesos por d贸lar, frenando la recuperaci贸n que se observ贸 durante las 煤ltimas dos sesiones de la semana pasada. Esto se debe a que los participantes del mercado est谩n cautelosos a la espera de eventos relevantes durante la semana. De acuerdo a medios, existe una menor disposici贸n por parte de oficiales de China para alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos, lo que reduce el optimismo con respecto a las reuniones que se llevar谩n a cabo a partir del jueves 10 de octubre. De acuerdo con el viceprimer ministro de China, Liu He, esta semana no se negociar谩n temas clave como los subsidios, los cuales han sido se帽alados por Estados Unidos como una pr谩ctica desleal.

Se especula que el gobierno de China ve como favorable el debilitamiento de la posici贸n pol铆tica de Donald Trump, tras las acusaciones que podr铆an llevar a un juicio del presidente. Lo anterior, reduce la probabilidad de que se logren acuerdos relevantes en los pr贸ximos d铆as, pues Trump dif铆cilmente ceder谩 a las presiones de China.

Al inicio de la semana, la mayor铆a de las divisas pierden terreno frente al d贸lar, en particular las de econom铆as emergentes como la lira turca que se deprecia 0.76%, el rand sudafricano que pierde 0.54% y el real brasile帽o que pierde 0.27%. Sin embargo, la cautela no se ha convertido en aversi贸n al riesgo, pues los mercados de capitales en Europa muestran ganancias moderadas alrededor de 0.20% en la mayor铆a de los 铆ndices, mientras que no se observa una mayor demanda por activos libres de riesgo.

La semana que inicia ser谩 clave para la pol铆tica monetaria de Estados Unidos y M茅xico. Por un lado, en Estados Unidos este martes se publicar谩n los precios al productor de septiembre, mientras que las minutas de la pasada decisi贸n de pol铆tica monetaria se publicar谩n el mi茅rcoles y la inflaci贸n de septiembre se publicar谩 el jueves. Por ahora, el mercado especula que la Fed podr铆a volver a recortar su tasa de inter茅s antes de que termine el a帽o, lo cual podr铆a fortalecerse si la inflaci贸n de ese pa铆s se ubica por debajo del nivel de 1.8% interanual.

Por su parte, en M茅xico, el mi茅rcoles se publicar谩 la inflaci贸n de septiembre, en donde existe la posibilidad de que se ubique en una tasa interanual por debajo de 3%, siendo el primer mes desde septiembre de 2016 donde la inflaci贸n se ubica por debajo del objetivo de Banco de M茅xico. El jueves se publicar谩n las minutas de pol铆tica monetaria de Banco de M茅xico, que ser谩n empleadas para especular sobre la posibilidad de otro recorte a la tasa de inter茅s antes de que termine el a帽o. Cabe se帽alar que esta ma帽ana se public贸 la inversi贸n fija bruta de julio, la cual mostr贸 un descenso mensual de 0.7%, siento la tercera ca铆da consecutiva. En comparaci贸n anual, la inversi贸n fija bruta cay贸 9.1%, acumulando seis meses consecutivos en contracci贸n y siendo su mayor ca铆da anual desde noviembre de 2009.

En cuanto a noticias relevantes, ayer las plantas de motores y transmisiones de General Motors, ubicadas en Ramos Arizpe, entraron en paro t茅cnico parcial, derivado de la falta de componentes provenientes de una planta en Estados Unidos, como parte de la huelga que inici贸 hace m谩s de tres semanas. De acuerdo a la empresa automotriz, las plantas localizadas en San Luis Potos铆 y Toluca contin煤an sus operaciones de forma regular. Adicionalmente, reiter贸 que espera que los complejos de Ramos Arizpe y Silao, que suspendieron operaciones en la semana previa, puedan reabrir en los siguientes d铆as.

En la sesi贸n se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.40 y 19.60 pesos por d贸lar. El euro inicia la sesi贸n con una apreciaci贸n de 0.15%, cotizando alrededor de 1.0996 d贸lares por euro, mientras que la libra inicia cotizando alrededor de 1.2321 d贸lares por libra, mostrando una depreciaci贸n de 0.08%.

MERCADO DE DINERO

En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 a帽os muestra un incremento de 1.3 puntos base, ubic谩ndose en 1.54%, en una respuesta  En M茅xico, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 a帽os muestra un incremento de 1 punto base, ubic谩ndose en 6.77%.

MERCADO DE DERIVADOS

Para cubrirse de una depreciaci贸n del peso m谩s all谩 de 21.00 pesos por d贸lar, una opci贸n de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.59% y representa el derecho m谩s no la obligaci贸n a comprar d贸lares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.6441 a 1 mes, 20.0938 a 6 meses y 20.6031 pesos por d贸lar a un a帽o.



GABRIELA SILLER es Directora de An谩lisis Econ贸mico de Banco BASE y profesora de econom铆a en el Tec de Monterrey. Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente