MERCADO DE CAMBIOS
El peso inicia la sesi贸n con pocos cambios, mostrando una apreciaci贸n m铆nima de 0.01% y cotizando alrededor de 19.57 pesos por d贸lar. Durante las primeras horas del d铆a el peso gan贸 terreno junto a la mayor铆a de las divisas en la canasta de principales cruces ante la expectativa de que China y Estados Unidos puedan alcanzar un entendimiento parcial en las negociaciones que se llevar谩n a cabo a partir de hoy en Washington. Por ahora el mercado ve las reuniones como una oportunidad de que la guerra comercial deje de intensificarse, pues se busca evitar que el gobierno estadounidense incremente de 25% a 30% los aranceles a la importaci贸n de productos chinos por un total de 250 mil millones de d贸lares a partir del 15 de octubre, as铆 como la entrada en vigor de nuevos aranceles a partir del 15 de diciembre por parte de ambos pa铆ses. En medios se especula que un entendimiento inicial podr铆a estar relacionado con la pol铆tica cambiaria de China, pues apenas en agosto el gobierno de Estados Unidos clasific贸 a China como un pa铆s manipulador de su divisa.
En cuanto a indicadores econ贸micos, hace unos momentos se dio a conocer la inflaci贸n de Estados Unidos correspondiente a septiembre, la cual se ubic贸 en una tasa interanual de 1.7%, por debajo de la expectativa del mercado de 1.8%. La inflaci贸n mensual de ubic贸 en 0%, como resultado principalmente de menores precios de autom贸viles y ropa, posiblemente ante un debilitamiento gradual de la demanda. Lo anterior alimenta la especulaci贸n de que la Fed podr铆a volver a recortar su tasa de inter茅s antes de que termine el a帽o, acentuando la debilidad del d贸lar. Sin embargo, el peso mexicano recort贸 ganancias tras el dato de inflaci贸n en Estados Unidos, pues es se帽al de que la econom铆a estadounidense est谩 desaceler谩ndose. Cabe recordar que una desaceleraci贸n econ贸mica en Estados Unidos profundizar铆a m谩s la desaceleraci贸n econ贸mica en M茅xico.
En la sesi贸n el mercado estar谩 atento a la publicaci贸n de las minutas de pol铆tica monetaria de Banco de M茅xico programada para las 9:00 horas, pues son clave para evaluar la probabilidad de que la Junta de Gobierno vuelva a recortar su tasa de inter茅s en el a帽o. Es importante recordar que en la 煤ltima decisi贸n de pol铆tica monetaria, dos miembros de la Junta votaron por recortar la tasa en 50 puntos base, por lo que ser谩 relevante conocer la exposici贸n de motivos para dicho voto.
En la sesi贸n se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.50 y 19.65 pesos por d贸lar. El euro inicia la sesi贸n con una apreciaci贸n de 0.47% cotizando alrededor de 1.1023 d贸lares por euro, mientras que la libra inicia cotizando alrededor de 1.2234 d贸lares por libra, mostrando una apreciaci贸n de 0.23%.
MERCADO DE DINERO
En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 a帽os muestra un incremento de 2.2 puntos base, ubic谩ndose en 1.55%. En M茅xico, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 a帽os muestra un retroceso de 1.1 puntos base, ubic谩ndose en 6.76%, observ谩ndose un incremento moderado en la demanda por estos instrumentos en los 煤ltimos dos d铆as.
MERCADO DE DERIVADOS
Para cubrirse de una depreciaci贸n del peso m谩s all谩 de 21.00 pesos por d贸lar, una opci贸n de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.59% y representa el derecho m谩s no la obligaci贸n a comprar d贸lares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.6455 a 1 mes, 20.1064 a 6 meses y 20.6342 pesos por d贸lar a un a帽o.