MERCADO DE CAMBIOS
El peso inicia la sesi贸n con una apreciaci贸n de 0.13% o 2.6 centavos, cotizando alrededor de 19.64 pesos por d贸lar, corrigiendo parte de las p茅rdidas del overnight cuando el tipo de cambio toc贸 un m谩ximo de 19.68 pesos. A la par del peso, el real brasile帽o avanza 0.33%, el euro se aprecia 0.13% y el d贸lar canadiense avanza 0.10%.
En cuanto a indicadores econ贸micos, esta ma帽ana se public贸 en Estados Unidos el consumo privado de agosto, que creci贸 a una tasa mensual de 0.1%, siendo su menor tasa de crecimiento desde febrero. Por ahora el tipo de cambio no ha reaccionado a la publicaci贸n del indicador. Sin embargo, la debilidad del consumo durante agosto implica un riesgo a la baja para el crecimiento econ贸mico de Estados Unidos, lo que puede alimentar la especulaci贸n de que la Fed seguir谩 recortando su tasa de inter茅s.
Por su parte en M茅xico, hoy se public贸 la balanza comercial de agosto, mostrando un crecimiento de las exportaciones totales a una tasa anual de 5.34%, de acuerdo a cifras ajustadas por estacionalidad, ante un crecimiento de 7.91% de las exportaciones no petroleras, siendo su mayor tasa de expansi贸n desde mayo. No obstante, las importaciones totales cayeron a una tasa de 2.91% durante agosto, debido en parte a una ca铆da de las importaciones no petroleras que se contrajeron 0.83%. Al interior, se destaca que las importaciones de bienes de capital registraron una ca铆da anual de 10.97%, acumulando siete meses de ca铆das consecutivas. Es importante se帽alar que aunque en las cuentas nacionales una disminuci贸n de las importaciones tiene un efecto positivo sobre el crecimiento del PIB, el que se trate de una ca铆da en la importaci贸n de bienes de capital habla de una disminuci贸n de la inversi贸n, lo que reduce el crecimiento potencial de M茅xico.
En cuanto a las operaciones repo de la Fed de Nueva York, esta ma帽ana los resultados muestran que se ha reducido la necesidad de liquidez por parte del sistema bancario estadounidense en comparaci贸n a d铆as previos. La inyecci贸n de liquidez en la operaci贸n repo a 14 d铆as por un monto de 60 mil millones de d贸lares s贸lo encontr贸 una demanda por 49 mil millones, mientras que en la operaci贸n overnight por 100 mil millones de d贸lares, s贸lo encontr贸 demanda por 22.7 mil millones de d贸lares. Cabe recordar que estas operaciones se llevar谩n a cabo al menos hasta el 10 de octubre, y no se descarta la posibilidad de que se extiendan si se vuelven a observar incrementos en las tasas de inter茅s de corto plazo que afecten la estabilidad de la tasa efectiva de fondos federales.
En la sesi贸n los participantes del mercado seguir谩n atentos a noticias provenientes de Estados Unidos en relaci贸n a la investigaci贸n de Donald Trump que lo podr铆a llevar a un juicio pol铆tico en la C谩mara de Representantes. Por ahora no se ha dado a conocer informaci贸n sobre el tema que sea relevante para los mercados financieros.
En la sesi贸n se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.55 y 19.75 pesos por d贸lar. El euro inicia la sesi贸n con una apreciaci贸n de 0.13%, cotizando alrededor de 1.0935 d贸lares por euro, mientras que la libra inicia cotizando alrededor de 1.2321 d贸lares por libra, mostrando una depreciaci贸n de 0.06%.
MERCADO DE DINERO
En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 a帽os muestra un incremento de 1.7 puntos base, ubic谩ndose en 1.71%. En M茅xico, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 a帽os se mantiene sin cambios en 6.84%.
MERCADO DE DERIVADOS
Para cubrirse de una depreciaci贸n del peso m谩s all谩 de 21.00 pesos por d贸lar, una opci贸n de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.61% y representa el derecho m谩s no la obligaci贸n a comprar d贸lares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.7436 a 1 mes, 20.1893 a 6 meses y 20.6818 pesos por d贸lar a un a帽o.