El peso cerr贸 la sesi贸n con una depreciaci贸n de 0.32% o 6.3 centavos, cotizando alrededor de 19.58 pesos por d贸lar, pues se elev贸 la percepci贸n de riesgo entre los participantes del mercado a medida que avanz贸 la sesi贸n. La mayor铆a de las divisas perdieron terreno frente al d贸lar, al igual que los mercados de capitales de Estados Unidos y M茅xico, pues se especula que oficiales de China y Estados Unidos no lograr谩n avances significativos en las negociaciones programadas para esta semana. El nerviosismo se debe a que probablemente el gobierno de China tiene una menor disposici贸n a abordar temas clave, tomando ventaja de la situaci贸n pol铆tica estadounidense en donde Donald Trump est谩 siendo investigado al interior del Congreso para determinar si se inicia un juicio pol铆tico en su contra.
Casi al cierre de la sesi贸n, se dio a conocer que Estados Unidos puso a ocho empresas en una lista negra que les impide comprar partes y componentes de empresas estadounidenses. De acuerdo al gobierno de Estados Unidos, las empresas no est谩n siendo castigadas en el contexto de la guerra comercial, sino por pr谩cticas y abusos a derechos humanos. El tipo de cambio se mantuvo estable tras la publicaci贸n de la noticia.
Cabe se帽alar que en M茅xico tambi茅n se public贸 informaci贸n econ贸mica desfavorable, pues la inversi贸n fija bruta de julio mostr贸 un descenso mensual de 0.07%, siendo la tercer ca铆da consecutiva. En comparaci贸n anual, la inversi贸n fija bruta cay贸 9.1%, acumulando seis meses consecutivos en contracci贸n y siendo su mayor ca铆da anual desde noviembre de 2009. Lo anterior podr铆a generar nerviosismo en las pr贸ximas sesiones, pues el 30 de octubre se publicar谩 la estimaci贸n oportuna de crecimiento econ贸mico de M茅xico.
Durante la sesi贸n, la empresa automotriz General Motors dio a conocer que prescindir谩 de 415 trabajadores de manera temporal en Ramos Arizpe, como consecuencia de la huelga que enfrenta la compa帽铆a en Estados Unidos. De acuerdo con Index, los efectos de la huelga se podr铆an extender a otros estados como Chihuahua, en donde estiman se podr铆an ver afectados hasta 7 mil empleos.
Se espera que la huelga de General Motors sea un evento transitorio. Sin embargo, al tratarse de personas que se quedan sin empleo o que se les reduce el sueldo, el costo social podr铆a ser elevado. Adem谩s, los efectos que en un principio parecen ser transitorios, pueden convertirse despu茅s en efectos de largo plazo para algunos indicadores econ贸micos. Por ejemplo, las empresas pueden operar con menos empleados, darse disminuciones en sueldos y prestaciones y tambi茅n podr铆a haber efectos en otras industrias, como un incremento de la morosidad en el sector bancario, lo cual se agrega a la ya desacelerada actividad econ贸mica en M茅xico.
En la sesi贸n, el tipo de cambio cotiz贸 entre un m铆nimo de 19.5146 y un m谩ximo de 19.5934 pesos por d贸lar, el euro-peso alcanz贸 un m铆nimo de 21.4147 y un m谩ximo de 21.5179 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro toc贸 un m铆nimo de 1.0962 y un m谩ximo de 1.1001 d贸lares por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.5780 pesos por d贸lar, 1.2295 d贸lares por libra y en 1.0971 d贸lares por euro.