Comentario de cierre 26/09/2019

Banco de M茅xico recort贸 hoy su tasa de inter茅s en 25 puntos base a 7.75%, se espera que siga recort谩ndola en 2020, probablemente otros 75 puntos base.
26/09/2019

El peso cerr贸 la sesi贸n con una depreciaci贸n de 0.52% o 10.2 centavos, cotizando alrededor de 19.67 pesos por d贸lar, perdiendo terreno junto a la mayor铆a de las divisas en la canasta de principales cruces. La sesi贸n se destac贸 por la decisi贸n de Banco de M茅xico de recortar su tasa de inter茅s en 25 puntos base a 7.75%, movimiento que hab铆a sido anticipado por los participantes del mercado, luego de que la inflaci贸n general se ubic贸 por debajo del objetivo de 3% en la primera quincena de septiembre y de que la Reserva Federal adopt贸 una postura monetaria m谩s acomodaticia, recortando su tasa objetivo el 18 de septiembre a un rango entre 1.75% y 2%.

Del comunicado se destaca que el recorte en la tasa de inter茅s fue un谩nime. Sin embargo, dos miembros de la Junta de Gobierno votaron a favor de una disminuci贸n de 50 puntos base. Tambi茅n se se帽al贸 que el balance de riesgos para el crecimiento global y de M茅xico contin煤a sesgado a la baja, en un entorno en donde tambi茅n existe incertidumbre para la inflaci贸n.

Hacia adelante se espera que el Banco de M茅xico vuelva a recortar su tasa de inter茅s en 25 puntos base en el a帽o, sobre todo si las condiciones siguen siendo las propicias (inflaci贸n alrededor de la meta del 3% y peso sin depreciaciones aceleradas). Tambi茅n se espera que Banco de M茅xico siga recortando su tasa de inter茅s, probablemente 75 puntos base en el 2020, siempre y cuando no se materialice el riesgo de un recorte en la calificaci贸n crediticia de Pemex y de la deuda soberana de M茅xico que genere depreciaciones del peso y presiones al alza sobre la inflaci贸n.

Cabe destacar que el comunicado reconoce que la inflaci贸n subyacente se ha mantenido en niveles elevados de forma persistente, cerca de 3.8%, lo que orilla a la Junta de Gobierno a ser cautelosa.

Por otro lado, durante la sesi贸n se dieron a conocer comentarios positivos en Estados Unidos sobre la posibilidad de que se apruebe el T-MEC. De acuerdo al asesor econ贸mico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, la administraci贸n espera que se lleve a cabo una votaci贸n durante el oto帽o, agregando que entre 50 y 60 representantes dem贸cratas est谩n inclinados a trabajar de forma constructiva en materia comercial. Asimismo, la presidente de la C谩mara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que est谩n avanzando en relaci贸n al T-MEC y que esperan estar en camino a su aprobaci贸n.

Debido a que existe incertidumbre pol铆tica en Estados Unidos y est谩 abierta la posibilidad de un juicio pol铆tico para Donald Trump, persiste el riesgo de que la ratificaci贸n del T-MEC sea postergada hasta despu茅s de las elecciones del 2020.

En la sesi贸n, el tipo de cambio alcanz贸 un m铆nimo de 19.5298 y un m谩ximo de 19.6713 pesos por d贸lar. El euro-peso alcanz贸 un m铆nimo de 21.3685 y un m谩ximo de 21.5219 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta, mientras que el euro toc贸 un m铆nimo de 1.0909 y un m谩ximo de 1.0967 d贸lares por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.6667 pesos por d贸lar, 1.2319 d贸lares por libra y en 1.0921 d贸lares por euro.



GABRIELA SILLER es Directora de An谩lisis Econ贸mico de Banco BASE y profesora de econom铆a en el Tec de Monterrey. Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente