Enamorarse es una aventura que no lleva al final feliz

Hiram Pe贸n

Reflejo Interior
Cuando el amor no basta, hay que pedir ayuda.
23/05/2023


T茅cnicamente enamorarse es un asunto biol贸gico. Empieza por el buen gusto recibido en la persona que nos atrae: ya sea visual, auditivo o sensorial.

Nos gusta lo que vemos, lo que escuchamos o lo que sentimos. Esto siguiendo las reglas de la programaci贸n neuroling眉铆stica (PNL).

Algo pasa en el cerebro que se disparan un conjunto de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina y los neurop茅ptidos como la oxitocina y la vasopresina, que se generan en el cerebro y se liberan de la gl谩ndula hip贸fisis.

El resultado es que cambian nuestros niveles de percepci贸n y solo vemos lo que queremos ver, y en su caso, escuchar o sentir. Y cuando estamos bajo el efecto de esos cambios qu铆micos, anulamos cualquier acceso a los comportamientos, conductas y actitudes negativos de la persona que nos atrae.

Utilizando un lenguaje muy coloquial todo se vuelve color de rosa. El var贸n se muestra atrevido y la damita incrementa sus muestras de sensualidad. Todo se vuelve sonrisas y miradas.

Los cient铆ficos afirman que este estado puede permanecer activo por seis o siete meses. Despu茅s de ese tiempo la otra cara de la moneda se empieza a hacer notar y con ello decae el encanto.

Sin embargo, a pesar de los estudios cient铆ficos que se han seguido para conocer mas a fondo el comportamiento del galanteo en los seres humanos, se han encontrado parejas que despu茅s de 20 a帽os siguen tan 鈥渉echizadas, tan mesmerizadas鈥 como el primer d铆a.

El enamoramiento es un mecanismo que ayuda al ego, anulando la capacidad de juicio de la mente, para que se logre el matrimonio y por lo tanto se tenga el nacimiento de los hijos de la pareja.

Es un mecanismo fisiol贸gico que apoya otro mecanismo social para asegurar la continuidad de la especie.

La parte del matrimonio es un convencionalismo social. Algunos soci贸logos han encontrado que el prop贸sito es asegurar el patrimonio econ贸mico de la pareja y otros han ido mas lejos afirmando que es un contrato de propiedad. Donde uno de los c贸nyuges posee al otro, toma posesi贸n y la usa como mejor le convenga.

Muchos matrimonios se han terminado, para alegr铆a de los abogados, precisamente por eso; uno de los c贸nyuges posee al otro. 

Posee su tiempo, sus recursos, sus ideas, hasta su manera de vestirse. Y aunque pasen 20 a帽os de matrimonio la sumisi贸n termina por romper la estabilidad emocional del sometido y termina con la relaci贸n.

Hay buenos matrimonios, que duran toda la vida. La mayor铆a, por otro lado, est谩n viviendo una rutina que se repite una y otra vez. La apat铆a y el conformismo crea resentimiento y despu茅s desamor, pero contin煤an porque as铆 debe de ser.

Entonces no nos debe extra帽ar que los j贸venes no tengan la ambici贸n de casarse y mucho menos tener hijos. Es obvio que en nuestras generaciones algo hicimos mal para que estos grupos de j贸venes se nieguen a vivir lo que vieron en su casa. 

Actualmente si usted tiene hijos casados, y puede compartir su tiempo con sus nietos, cr茅ame, que es uno de los pocos afortunados que pudieron inspirar a sus hijos para que desearan crear una familia y tener hijos.

Son muchos los j贸venes que no lo desean ni lo quieren. Pero el enamoramiento sigue funcionando es solo que no hay el suficiente incentivo entre los dos para querer consumar su relaci贸n con hijos.

Mi interpretaci贸n es que, estos j贸venes, viven un profundo miedo al fracaso. Tambi茅n siento que la causa es la sobreprotecci贸n a la que fueron sometidos por unos padres que no quer铆an que sufran. La sobreprotecci贸n les impidi贸 aprender a manejar sus propias emociones y nunca aprendieron a sobreponerse a la derrota, al fracaso o a cosas tan tontas como el bullying.

El bullying es la respuesta de una familia disfuncional. Sufrirlo para merecer la compasi贸n y el amor de los padres. 

O proporcionando bullying, victimizando a los dem谩s, otra vez, con el prop贸sito de que los padres los miren y los tomen en cuenta.

He sido testigo, en m煤ltiples talleres de auto aprendizaje, de personas en la mitad de su vida, que sufren tremendamente porque sus padres no los miraban.

Encontr茅 un cartel donde se帽alaban 鈥渃ada ni帽o es un reflejo de su hogar. Dale confianza y ser谩 confiable; resp茅talo y ser谩 respetuoso; 谩malo y ser谩 un gran ser humano鈥 

Es un acercamiento al problema muy simplista. No basta. Hay que acompa帽arlo y aportar conscientemente decenas de cosas m谩s.

Pero yo te digo rechaza a tu hijo y lo convertir谩s en ...  tu dime en que lo convertiste.

En donde creen que se formaron los j贸venes de ahora: provienen del abuso, de ser golpeados, de ser insultados, humillados o simplemente ignorados.

Algo hicimos mal y es mucho lo que tenemos que cambiar.

No perdamos la esperanza, ni la fe, hasta la pr贸xima.

hirampeon@gmail.com



HIRAM PE脫N es experto en comunicaci贸n corporativa y situaciones de crisis. Cuenta con un MBA del ITESM.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente