Viviendo en el pasado

Hiram Pe贸n

Reflejo Interior
Todo depende de la luz, para saber que tan lejano esta un objeto, en el pasado.聽

22/08/2023

Tuve oportunidad de ver un video de un Doctor en Astrof铆sica chileno, Gaspar Galaz, director del departamento de astrof铆sica de la Universidad Cat贸lica de Chile, quien analiza lo que sucede en el desierto de Atacama, en su natal chile.

El desierto de Atacama es considerado el mejor sitio del planeta para observar el cielo. Su altura respecto al nivel del mar, la escasa nubosidad y la lejana contaminaci贸n lum铆nica hacen que la visibilidad de su cielo nocturno sea muy n铆tida. En el desierto de Atacama se han llegado a tener 300 noches sin ninguna interferencia, nubes, en el cielo.

Eso hace al desierto de Atacama uno de los lugares m谩s secos de planeta.

El desierto de atacama es el resguardo de muchas historias ocurridas en sus parajes. 

Ah铆 se han encontrado desde residuos fosilizados de animales prehist贸ricos, hasta fosas clandestinas donde fueron escondidas las v铆ctimas mortales de la dictadura salvaje de Pinochet.

Muchas madres, esposas e hijos, recorren sus parajes buscando las fosas clandestinas. Las que ocultan las victimas de los asesinatos cometidos por la dictadura.

Ellos, los familiares, quieren reconciliarse con el pasado. En su mente existe la idea de que hasta que identifiquen los cad谩veres de sus seres queridos, no tendr谩n paz en su alma.

Lo mismo sucede en muchos sitios alrededor del mundo, donde prevalecen las dictaduras.

M茅xico no es la excepci贸n. En el pasado vivimos dictaduras de partido y ahora vivimos una dictadura unipersonal.

Por muchos a帽os se habl贸 de los vuelos en helic贸ptero al interior del golfo de M茅xico para echar a los tiburones los cad谩veres, y muchas veces personas vivas, con el prop贸sito de desaparecer las evidencias de los asesinatos de estado que ocurrieron.

En la misma categor铆a se agrupan los asesinatos de los estudiantes en la plaza de las tres culturas, en Tlatelolco, de los estudiantes de Ayotzinapa, la de las muertas de Ju谩rez, la de los inmigrantes centroamericanos en ruta a la frontera norte y que desaparecen en la zona de Tamaulipas y lo 煤ltimo conocido, la muerte de los cinco j贸venes raptados en Lagos de Moreno, a manos del crimen organizado y que fue dado a conocer a trav茅s de un video viral.

Todos asesinatos de estado. Pasados y actuales. Asesinatos en donde el estado mexicano es protagonista, por acci贸n y por omisi贸n.

Estos hechos, mas los que se acumulan d铆a a d铆a en todas las ciudades del pa铆s, nos hace preguntarnos 驴este es el gobierno que merecemos? En verdad 驴no hay otra alternativa para M茅xico?

De lo que realmente tengo la intenci贸n de comentar es sobre un concepto que tiene que ver con el tiempo. 

Un concepto que determina si vivimos en el pasado, si no existe el presente, o si todo es un juego de nuestra mente y entonces cabe la pregunta 驴D贸nde estamos?

Galaz se帽ala hechos que hacen que la realidad, como la conocemos, se mueva. Y lo que parece ser, resulta que no es.

Muchas veces nos han dicho los fil贸sofos, y algunos pensadores modernos, que debemos vivir en el aqu铆 y el ahora. Que debemos observar lo que sucede, cuando estamos viviendo en el presente, para tener una conciencia de lo que realmente somos.

Pero, y si el presente no existe. Y si realmente estamos viviendo en el pasado.

Se帽ala Galaz que - cada vez que ponemos la vista en alguna estrella de la b贸veda celeste 鈥搃ncluso de la Luna o de alg煤n planeta鈥 no estamos viendo el presente, sino la luz que emiti贸 hace minutos, horas e incluso a帽os cuando se trata de las estrellas m谩s distantes-

Por ejemplo, el brillo de la luna, lo que vemos es el reflejo del Sol, pero en realidad estamos viendo c贸mo era hace 1.2 segundos. Es el tiempo que le tomo a la luz viajar desde la luna a la tierra.

En el caso de la luz del sol, estamos hablando que vemos lo que ocurri贸 hace 8 minutos. No estamos viendo el presente, sino el pasado.

Cuando observamos las estrellas, por ejemplo, Pr贸xima Centauri, la estrella m谩s cercana a nuestro sistema solar, estamos viendo esa estrella como era hace 4.2 a帽os en el pasado.

Entonces cabr铆a pensar que todo lo que observamos es resultado de lo que tarda la luz en viajar desde el punto observado hasta nuestros ojos.

Esta distancia podr铆a medirse en millon茅simas de segundo o en microsegundos. Lo que importa es que lo que vemos no est谩 sucediendo en el presente, sino que ha sucedido en el pasado.

Por lo tanto, todos vivimos en alg煤n lugar entre lo que imaginamos como presente y lo que realmente vivimos, del pasado.

Es un tema que mueve la conciencia. Y nos hace preguntarnos donde estamos viviendo. D贸nde es el aqu铆 y el ahora. Cuando es el presente.

El presente 驴es producto de mi imaginaci贸n? 

No perdamos la esperanza, ni la fe, hasta la pr贸xima.

hirampeon@gmail.com



HIRAM PE脫N es experto en comunicaci贸n corporativa y situaciones de crisis. Cuenta con un MBA del ITESM.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente