El 25 de junio de 2025 la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n (SCJN), a trav茅s de su Primera Sala presidida por la ministra Loretta Ortiz, resolvi贸 un fallo hist贸rico: el abuso sexual infantil no prescribe.
La decisi贸n, tomada en el marco del Amparo en Revisi贸n 86/2022, establece que el delito de abuso sexual cometido contra ni帽as, ni帽os y adolescentes es imprescriptible, es decir, puede ser perseguido legalmente sin importar el tiempo transcurrido, pues de lo contrario se violar铆a el principio del inter茅s superior de la ni帽ez.
Este pronunciamiento llega en un momento crucial: justo cuando la cantante Sasha Sokol contin煤a su lucha p煤blica y legal contra Luis de Llano, el productor que admiti贸 haber sostenido una relaci贸n con ella cuando ten铆a apenas 14 a帽os. Lo hizo en una entrevista con Yordi Rosado en 2022, en la que minimiz贸 los hechos diciendo que 鈥渄ur贸 poco鈥 y que 鈥渆staba enamorado鈥, como si se tratara de un amor adolescente y no de una relaci贸n desigual, abusiva y profundamente da帽ina.
Sasha respondi贸 de inmediato: 鈥淣o fue amor, fue abuso鈥, sentenci贸, iniciando as铆 un proceso que no solo ha sido personal, sino tambi茅n colectivo. Su denuncia, primero en redes sociales y luego en instancias legales, abri贸 la puerta para que muchas otras personas reflexionaran sobre lo que significa consentimiento, poder y silencio.
La Corte no resolvi贸 espec铆ficamente el caso de Sasha, pero el mensaje es contundente y transversal: los delitos sexuales contra menores no deben estar sujetos al paso del tiempo. El fallo enfatiza que hay obst谩culos estructurales 鈥攅mocionales, sociales y legales鈥 que impiden a muchas v铆ctimas denunciar de inmediato. A menudo, el agresor es una figura de poder, cercana, y el da帽o psicol贸gico puede tomar a帽os en procesarse.
Adem谩s, la SCJN subraya la obligaci贸n de juzgar con perspectiva de infancia y de g茅nero, reconociendo que los ni帽os no pueden dar consentimiento v谩lido, que viven en contextos de dependencia, y que el abuso trastoca su desarrollo integral, dej谩ndolos expuestos a miedos, culpas y silencios prolongados.
Este fallo tiene ra铆ces en el caso de una ni帽a de nueve a帽os en Le贸n, Guanajuato, quien denunci贸 abuso sexual por parte del director de su escuela. El agresor intent贸 evitar su proceso legal alegando que el delito hab铆a prescrito. La Corte no solo le neg贸 el amparo, sino que reafirm贸 que ning煤n delito de esta naturaleza debe beneficiarse del olvido institucional.
Este fallo impacta no solo en la denuncia de la cantante sino en la de muchas v铆ctimas mas. Sasha Sokol, por su parte, ha anunciado que cualquier compensaci贸n que reciba ser谩 donada a ADIVAC, una organizaci贸n dedicada a combatir la violencia sexual infantil. Un gesto que demuestra que su lucha trasciende lo personal y se convierte en una causa p煤blica: la defensa de la infancia y la memoria.
En un pa铆s donde m谩s de 50 casos de violencia sexual infantil se denuncian diariamente, este fallo es una luz de justicia para quienes pensaron que ya era demasiado tarde para hablar. Hoy la SCJN ha dejado claro que la justicia no caduca cuando se trata de proteger a los m谩s vulnerables.
Este fallo no solo es jur铆dico, es simb贸lico. Env铆a un mensaje claro a quienes han sufrido en silencio: su historia importa, su verdad cuenta, y su derecho a justicia no depende del calendario. Tambi茅n representa una advertencia para los agresores que durante a帽os se ampararon en el silencio y la prescripci贸n: el tiempo ya no ser谩 su c贸mplice.
Adem谩s, visibiliza la urgencia de seguir fortaleciendo las instituciones que acompa帽an a las v铆ctimas, capacitar a operadores de justicia en enfoque de g茅nero e infancia, y fomentar una cultura donde escuchar, la empat铆a y la denuncia sean la norma, no la excepci贸n. Porque cuando la justicia se atreve a mirar al pasado, tambi茅n est谩 sembrando un futuro m谩s justo.