La política en la vida real

Juan Palacios

APOTROPAICO
La verdadera cuestión debería ser si Acción Nacional tendrá para el 2027 la organización necesaria como para contrarrestar al poder del Estado que enfrentará ese año.
22/10/2025

El fin de semana anterior, el Partido Acción Nacional, PAN, realizó lo que llamó un “relanzamiento” de ese instituto político, un evento en el cual no se vieron caras nuevas ni tampoco algo que nos indique cuál es el centro de ese “relanzamiento”, en otras palabras, parece que será “mucho ruido y pocas nueces”.

Sin embargo llama la atención el hecho de que la presidenta Sheinbaum haya comentado el acto en uno de sus programas diarios conocidos como la mañanera, sobre todo si tomamos en cuenta que Morena ha decretado que la oposición en su conjunto, pienso que en ella se incluye al PAN, se encuentra moralmente derrotada y en el lado incorrecto de la historia, así que ¿para qué darle un espacio que no tiene en el programa más comentado del país?

Creo que dos son las causas de esa mención, que la presidenta sabe que, aunque holgado su triunfo en 2024, la oposición en su conjunto representó el 40% de la votación en la elección presidencial y un poco más en la legislativa, de ahí que no es precisamente un enemigo a desdeñar, por lo que hay que machacarlo cada vez que haya oportunidad.

Pero por otra parte, me parece que Sheinbaum sabe que Morena no es hoy una fuerza monolítica, sino que tiene distintas corrientes en su interior y que no todas ellas están de acuerdo con la forma en que está conduciendo al país, de hecho hay quienes quisieran un corrimiento hacia la extrema izquierda y que rompiera con Estados Unidos independientemente de los costos que ello pudiera conllevar, basta leer a, por ejemplo, Julio Astillero quien pone la dignidad, tal y como él y algunos morenistas la entienden, por encima de la supervivencia de los más pobres a quienes dicen defender y representar.

Precisamente saber esto es lo que, considero, lleva a Sheinbaum a pretender dejar de lado a la oposición externa para solamente lidiar con los enemigos internos, que esos potencialmente pueden ser más dañinos que los otros, sobre todo ahora que se tiene el control real sobre las instituciones electorales.

Por otra parte, me llamó también la atención cómo entre la comentocracia se discute si la filosofía de la nueva derecha hacia la que se dirige el PAN es la correcta o si debería no correrse hacia el extremo, parecen no entender que la cuestión hoy es electoral y de poder, no de filosofías.

La pregunta verdaderamente importante hoy debería ser si Acción Nacional tiene una estructura no solo para movilizar votantes en las próximas elecciones o si puede construirla en este tiempo, sino también si tiene la organización necesaria como para contrarrestar al poder del Estado que enfrentará ese año, esa es la verdadera cuestión.

Sí, es necesario tener un relato, poblar las redes y los medios con una narrativa, pero todo ello no servirá de nada si no tienen la organización necesaria para enfrentar en las casillas lo que les viene encima. Contrario a lo que parecen creer muchos, la política no es una cuestión de imagen y de relatos, tampoco de datos, es más bien, como un circo de 3 o más pistas en las cuales se presentan actos simultáneos a ninguno de los cuales puede perderse la atención.

Lo demás es como debatir acerca de cuántos ángeles caben en la cabeza de un alfiler.

juanpalaciosdavila@gmail.com



JUAN PALACIOS es educador de profesión, periodista por vocación. Editorialista en La Moneda, ABC, El Porvenir y Radio Alegría.

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Más artículos del autor

Contenido reciente