Mientras esperaba mi turno para ser atendida en una ventanilla bancaria, no pude evitar escuchar a dos mujeres que platicaban en la fila, la primera se quejaba porque trabaja desde su casa, no ten铆a un horario espec铆fico y le aburr铆a mucho no poder salir; otra mujer dec铆a: "pues yo le doy gracias a Dios porque tengo trabajo, a casi todas mis compa帽eras las corrieron y a m铆 me piden que haga varias cosas, ahorita voy a hacer un pago de la contadora". - Y 驴en qu茅 trabajas?, pregunt贸 la primera mujer. -"Me encargo de mantener limpias las 谩reas de trabajo, soy la que mantiene a raya el Covid en mi trabajo", respondi贸 sonriente.
Eso es tener una actitud positiva, ella sabe que su trabajo es importante y que 茅ste ofrece beneficios para el resto de sus compa帽eros. Cuando una persona no disfruta su trabajo es infeliz durante gran parte del d铆a y por su puesto de su vida, si es que no cambia de trabajo o de actividad.
Y es que el trabajo es el medio por el cual todos nosotros nos ganamos la vida. A cambio de 茅l recibimos dinero para adquirir los bienes materiales necesarios para mantenernos a nosotros mismos y nuestra familia, pero adem谩s de la remuneraci贸n, cuando trabajamos recibimos beneficios emocionales, intelectuales, sociales y espirituales.
Por ejemplo, en el ambiente laboral se tiene la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades y descubrir nuevos talentos que a veces ni imaginamos que podemos tener; con esa conversaci贸n -entre las dos mujeres- me qued贸 claro que la segunda, desarroll贸 la generosidad, la paciencia, la constancia y perseverancia, que la segunda no tiene o al menos esa impresi贸n me caus贸.
Por la pandemia en M茅xico se perdieron m谩s 12 millones de trabajos informales y un mill贸n 157 mil puestos formales, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Es muy triste cuando una persona pierde su trabajo porque puede experimentar angustia, ansiedad, depresi贸n y su autoestima empieza a disminuir.

En mi opini贸n, el trabajo construye a la persona y est谩 muy ligado primero en satisfacer sus necesidades b谩sicas y segundo en conseguir sus metas, sean estas grandes o peque帽as. El desarrollo de todas las culturas que han existido a lo largo de la historia de la humanidad, ha sido gracias al trabajo que han realizado los miembros de cada comunidad.
Y no, no hay un trabajo m谩s digno que otro, todos son necesarios y contribuyen al buen funcionamiento de las comunidades y de las grandes sociedades. Imag铆nese usted, estimado lector, que todos nos dedic谩ramos a los mismo, todo ser铆a un caos y quiz谩s, no habr铆a muchos servicios e incluso algunos productos que hoy conocemos ni siquiera existir铆an.
Entonces, no hay duda de que el trabajo es una actividad propia del ser humano que lo dignifica y enaltece como tal, no solo es servilismo, esclavismo - como le llaman algunos- o el equivalente a un valor econ贸mico. La 煤nica limitante que impide que uno se realice en su trabajo, es uno mismo.
Si haces las cosas de mal humor, si siempre te est谩s quejando o s贸lo haces como que trabajas, estas priv谩ndote de la oportunidad de mejorar, de trascender y de enriquecerte con tus actividades diarias. Si hacemos el trabajo con gusto, entonces podemos encontrar una realizaci贸n personal y hacerlo m谩s gratificante y placentero.
En todas las 谩reas siempre hay una oportunidad de crecimiento, de superaci贸n personal y siempre se puede ayudar a los dem谩s.
De la econom铆a gig y como se involucran los Milennials y la Generaci贸n Z hablaremos la pr贸xima vez.
Todos los comentarios son bienvenidos a valencia@vaes.com.mx
Nos leemos, la pr贸xima vez. Hasta entonces.