Bajar la tensión en Medio Oriente

Víctor Manuel Sánchez

REINVENTANDO A MAQUIAVELO
Buscar culpas es irrelevante,lo que le corresponde a la comunidad internacional es construir vías para la solución de estas disputas.
16/06/2025

Medio Oriente está hoy inmerso en diferentes conflictos armados, primero con una guerra civil en Siria que lleva varios años; Palestina invadido en su territorio de Gaza por Israel, con una gran crisis humanitaria de por medio y ahora un conflicto abierto entre Israel e Irán, dos países con armamento sofisticado, que han intercambiado ataques de misiles y que si no se contiene el conflicto se podría desbordar e involucrar a otros países.

Buscar culpas es irrelevante, porque en el recuento de los daños todas las partes en conflicto pueden presentar agravios pasados, pero como está en juego la vida de miles de personas y la paz en una región del mundo, lo que le corresponde a la comunidad internacional es construir vías para la solución de estas disputas, así como evitar que otros países se sumen a las hostilidades.

Porque en estos conflictos nadie gana en realidad.

En Siria ya cayó la dictadura de Bashar Al Assad, pero se han quedado con la inestabilidad, con un país destruido, que se tardarán años en encauzar y con conflictos entre diferentes etnias internas, difíciles de resolver, porque todas ellas reclaman los mismos territorios.

Hoy Gaza se encuentra destruido y aunque Israel parece ser el ganador, ha hecho enojar a todos sus vecinos árabes, generado un ambiente de inseguridad crónica para sus habitantes, que les conviene distender, a la luz de los ataques cruzados con Irán, o las tensiones con Líbano, Jordania, Arabia Saudita y Siria.

Y el principio sobre el que se tiene que construir la paz es el de la coexistencia, hacer entender a las partes que un escenario en donde destruyan al enemigo y lo erradiquen, no es posible, por el contrario se debe optar por la tolerancia como elemento que amalgame, entender las diferencias, quizá no compartir las posiciones, pero sí respetarlas y comprender que los demás países, etnias y religiones tienen derecho a su desarrollo.

victorsanval@gmail.com



VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ VALDÉS es profesor investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila, especialista en seguridad y doctor en políticas públicas por el CIDE.

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Más artículos del autor

Contenido reciente