En estos 煤ltimos a帽os han ocurrido diversos desastres como inundaciones, huracanes, sismos, sequ铆as o deslaves que han devastado algunas zonas del pa铆s y si bien la ayuda llega tarde o temprano, lo cierto es que tarda un tiempo en arribar, lo cual dificulta la atenci贸n de la poblaci贸n damnificada y ralentiza la recuperaci贸n.
Es por ello que cada vez son m谩s las voces desde lo local que claman por la vuelta del FONDEN o por la instauraci贸n de un mecanismo similar. Al ser cuestionada al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum declar贸 que el FONDEN hab铆a sido un espacio lleno de corrupci贸n y desv铆o de recursos, y no le falta raz贸n, no se puede negar que no todos los recursos de dicho fondo llegaron a la poblaci贸n afectada, sin embargo, no tiene por qu茅 regresar al esquema anterior, se puede innovar en un nuevo fondo para desastres.
Es decir, lo importante es que haya una bolsa de dinero lista desde el Gobierno Federal para que, ante contingencias naturales y emergencias, se pueda usar de forma inmediata para prestar auxilio a las zonas afectadas, precisamente para mejorar la capacidad de reacci贸n y un buen punto de partida es que en su dise帽o se identifiquen los factores que propiciaron la corrupci贸n en el FONDEN, para que los mismos no se repitan.
Lo anterior debido a que los desastres naturales no van a cesar en el futuro, al contrario, todas las proyecciones indican que van a aumentar debido al fen贸meno del calentamiento global, por lo que ser谩n necesarios m谩s recursos para hacerles frente, de forma que como pa铆s tendremos que afrontar el problema.
Incluso se podr铆a pensar en un esquema en donde parte de los beneficios que se generan por la participaci贸n de la SEDENA en determinadas industrias alimenten dicho fondo, de manera que se cuente con una v铆a de ingresos constante.