
EFE
Río de Janeiro, 7 Jul.- Los líderes de los BRICS instaron a los países desarrollados a cumplir sus compromisos de ofrecer recursos financieros suficientes para mitigar el cambio climático en las naciones en desarrollo, en un documento divulgado este lunes al final de la cumbre de Río.
En la Declaración Marco sobre Financiación Climática, los jefes de Estado de las once economías emergentes que integran el foro afirmaron que garantizar una financiación climática accesible, oportuna y asequible es crucial para facilitar las transiciones energéticas justas en los países pobres.
Los líderes exigieron que los países desarrollados movilicen al menos 1,6 billones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar las metas de reducción de emisiones, con las que se comprometieron los países en desarrollo.
Además, los BRICS lanzaron un plan conjunto para ampliar la financiación climática.
Según el foro, más allá del cumplimiento de la promesa ya hecha por los países ricos de aportar 100.000 millones de dólares por año, es necesario elevar esa meta hasta 300.000 millones de dólares anuales entre 2025 y 2035, para financiar proyectos de adaptación y mitigación climática en los países del llamado Sur Global.
Los BRICS alegan que los países en desarrollo fueron los que menos contribuyeron para los cambios climáticos; son los más vulnerables a sus impactos y los menos equipados para enfrentarlos, por lo que necesitan recursos en forma de donaciones y no en forma de deuda.
Los BRICS, que representan el 39 % del PIB mundial y cerca de la mitad de la población del planeta, condenaron las barreras comerciales "verdes" impuestas por países desarrollados, que consideran discriminatorias y contrarias a las reglas internacionales.
La declaración, por lo mismo, condena medidas ambientales unilaterales, como el Mecanismo de Ajuste de Carbono de la Unión Europea, que impone aranceles al comercio con base en las emisiones, por considerar que distorsionan el comercio global y perjudica a las economías emergentes.
Como aportes propios para contribuir en el combate a los cambios climáticos, los BRICS, foro compuesto por varias potencias petroleras, como Arabia Saudí, Rusia o Irán, se comprometieron a destinar el 40 % de los créditos de su banco de fomento, el Nuevo Banco de Desarrollo, a proyectos climáticos hasta 2026.
Igualmente se comprometieron a apoyar instrumentos innovadores de financiación climática, como los títulos verdes.
Otro compromiso fue con el respaldo de todos los BRICS al Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), una iniciativa brasileña que busca captar 125.000 millones de dólares, incluyendo 25.000 millones de países ricos y 100.000 millones del sector privado, para recompensar a los países que conserven sus bosques tropicales.
Este fondo será lanzado en la COP30, en noviembre próximo, en la ciudad amazónica de Belém.