Gabriela Siller Pagaza

ENTORNO MACROECON脫MICO
鈥淓s bien sabido que en el primer a帽o de gobierno se da una desaceleraci贸n econ贸mica鈥.


La industria manufacturera mexicana ser铆a la m谩s afectada, pues el 80 por ciento de las exportaciones de M茅xico van hacia EU, con un flujo de exportaci贸n de mil millones de d贸lares diarios.


Se comporta con la misma estacionalidad que en a帽os pasados, se ubicar铆a alrededor de 19.50 en abril, 19.60 en mayo y 19.80 en junio.


La mayor demanda por los bonos de largo plazo, eleva su precio y por lo tanto reduce su rendimiento.


Esto debido a un debilitamiento del d贸lar estadounidense, ante la expectativa de que la Reserva Federal no subir谩 su tasa de inter茅s el resto del a帽o.


Por el lado del consumo, que explic贸 el 72% del crecimiento en la segunda mitad de 2018, los indicadores tampoco son alentadores.


La perspectiva de la calificaci贸n crediticia se encuentra en negativa con S&P desde el viernes y con Fitch y HR desde octubre, despu茅s de la consulta p煤blica en la que se decidi贸 la cancelaci贸n del Nuevo Aeropuerto Internacional de M茅xico.


Al calcular la tasa de inter茅s de equilibrio utilizando la regla de Taylor destaca que la TIIE en M茅xico deber铆a de estar actualmente en 8.42 por ciento contra una TIIE actual de 8.54 por ciento.


Contenido reciente