Gabriela Siller Pagaza

ENTORNO MACROECONÓMICO
La política pública debe propiciar que con el crecimiento económico se mejore la distribución de la riqueza en el largo plazo, pero no debe paralizar el crecimiento económico.


Los cuatro componentes de las actividades secundarias mostraron retrocesos a tasa mensual, sorprendiendo la construcción, que se contrajo a una tasa mensual de 6.2%.


Cuando la curva futura de un activo se encuentra en una curva descendente, es porque el mercado considera que puede existir escasez en el corto plazo.


El menor consumo y la inversión se debe a que tanto la población como el sector empresarial enfrentan un panorama incierto.


Existe un 30 por ciento de probabilidad de estar actualmente viviendo una recesión, pues el PIB del primer trimestre cayó y el IGAE de marzo mostró una caída.


Para entender mejor la razón de este comportamiento, hay que partir de la premisa de que los inversionistas asignan su capital en función de un análisis costo-beneficio.


Las tasas de interés en México y la percepción de riesgo moderado, han atraído capitales a México, lo cual en última instancia parece sostener al tipo de cambio en niveles de 19 pesos por dólar.


El problema con la guerra comercial entre China y Estados Unidos, es que involucra a las dos mayores economías del mundo y los aranceles provocan un menor crecimiento económico.


El factor que podría llevar a un ajuste en la calificación crediticia de la empresa de México es la construcción de la nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco.


Contenido reciente